Cartas  – Te enseñamos todos los tipos de cartas, sus características, modelos y ejemplos para descargar en Word, PDF

Te presentamos nuestra sección de Cartas, dónde podrás encontrar los diferentes tipos que más utilizamos, ejemplos para poder descargar o incluso rellenar en línea, información de las partes imprescindibles que poseen y mucho más.

Modelos de cartas

Cartas, un medio de comunicación milenario

Desde tiempos inmemoriales, las cartas han sido una herramienta esencial de comunicación, permitiéndonos expresar pensamientos, emociones, ideas y noticias a lo largo de miles de kilómetros.

Más que simples hojas de papel, las cartas son puentes que conectan a las personas, cruces de historias e intercambio de sentimientos, que han persistido a pesar de los avances tecnológicos.

En la actualidad y la llegada de internet, las cartas han pasado a segundo plano, pero todavía son necesarias en muchos ámbitos de la vida personal y social, sobre todo para certificar o comunicar oficialmente diferentes solicitudes o avisos.

¿Qué son las cartas?

Las cartas son un medio de comunicación escrita, generalmente en forma de mensaje que se envía entre dos o más personas u organizaciones, cómo negocios, empresas privadas y públicas, sociedades, etc., ya sea de forma física o digital.

Tradicionalmente, se escriben a mano o a máquina en papel y se envían por correo postal, aunque en la era moderna también pueden enviarse por correo electrónico u otras formas de comunicación digital, aunque la firma de estás generalmente no tienen validez legal en muchos casos.

Las cartas se utilizan con una multitud de propósitos, que van desde la correspondencia personal hasta la comunicación oficial y de negocios. Independientemente de su propósito, todas las cartas comparten la intención de transmitir un mensaje de un remitente a uno o más destinatarios.

En una carta, el lenguaje, el tono y el estilo pueden variar enormemente dependiendo del propósito y del remitente. Una carta personal puede ser informal y emotiva, mientras que una carta de negocios será más formal y precisa. A pesar de estos diferentes usos y estilos, todas las cartas son una forma valiosa de comunicación escrita que ha sido fundamental para el desarrollo humano y social a lo largo de la historia.

Partes de una carta

Dependiendo del tipo de carta, podremos encontrar diferentes secciones para rellenar, pero generalmente suelen incluir los siguientes datos.

Encabezamiento

En esta parte se incluye la dirección del remitente y la fecha. En las cartas comerciales o formales, también puede incluirse el nombre y la dirección de la empresa.

Saludo o encabezado de cortesía

Aquí se incluye un saludo cortés a la persona a la que se dirige la carta. Ejemplos comunes pueden ser “Estimado/a…”, “Apreciado/a…”, etc.

Cuerpo de la carta

Esta es la parte principal de la carta y contiene el mensaje que se desea transmitir. Suele empezar con una introducción, luego el desarrollo del tema y finalmente la conclusión o resumen.

Despedida o cierre de cortesía

Al igual que el saludo, es una fórmula de cortesía que precede a la firma. Ejemplos comunes pueden ser “Atentamente”, “Con cariño”, “Cordialmente”, etc., dependiendo del grado de formalidad y la relación con el destinatario.

Firma

Este es el lugar donde el remitente firma la carta. En cartas formales, se suele incluir el nombre completo debajo de la firma, una acción que puede tener validez legal en cartas relacionadas con actividades comerciales o laborales.

Anexos o adjuntos

Si se incluyen documentos adicionales con la carta, se deben mencionar al final de la carta con la indicación “Anexo” o “Adjunto”, seguido de una breve descripción del documento.

Características de las cartas

  • Forma de diálogo escrito: Una carta es una conversación entre el remitente y el destinatario, y a menudo incluye una introducción, desarrollo y conclusión, similar a una conversación cara a cara.
  • Propósito específico: Las cartas suelen tener un propósito claro, ya sea informar, solicitar, agradecer, disculparse, invitar, etc.
  • Personalización: Las cartas suelen ser personales y únicas, destinadas a una persona o grupo específico. Incluso en el caso de las cartas formales, el remitente y el destinatario son identificables.
  • Estructura específica: Las cartas tienen una estructura específica que incluye una introducción (saludo), cuerpo principal y cierre (despedida y firma).
  • Elementos de cortesía: Las cartas suelen incluir formas de cortesía, como saludos y despedidas, que reflejan el respeto hacia el destinatario.
  • Estilo formal o informal: Dependiendo del destinatario y del propósito, las cartas pueden ser formales (como en los negocios o la comunicación oficial) o informales (como en las cartas personales).
  • Preservación de la comunicación: A diferencia de las conversaciones verbales, las cartas preservan la comunicación y pueden ser guardadas, releyéndolas en el futuro.
  • Flexibilidad de tiempo y lugar: A diferencia de una conversación telefónica o en persona, las cartas pueden ser escritas y leídas en cualquier momento y lugar, proporcionando flexibilidad tanto para el remitente como para el destinatario.

Tipos de cartas

Existen diferentes tipos de cartas que casi seguro utilizaremos en nuestra vida en muchos ámbitos, ya sea una carta personal plasmando sentimientos hacía otra persona o una carta formal solicitando o avisando de una acción que queremos realizar, como darnos de baja en un trabajo o suministro, solicitar días de vacaciones o descanso, et.

Veamos cuáles son las más comunes y necesarias dependiendo de nuestras necesidades.

Carta compromiso

Este tipo de carta se utiliza para formalizar un acuerdo entre dos o más partes. En ella, el remitente se compromete a cumplir con ciertos términos y condiciones establecidos en la carta. Por lo general, se utilizan en contextos empresariales y académicos.

Ejemplos de carta compromiso

Carta formal

Este tipo de carta se utiliza para comunicaciones oficiales, ya sea entre individuos, empresas, instituciones o una combinación de los anteriores. Suelen seguir un formato y un tono estrictos, y a menudo se utilizan para realizar solicitudes, presentar quejas, enviar propuestas y más.

Ejemplos de cartas formal

Carta informal

A diferencia de la carta formal, este tipo de carta se utiliza para la comunicación no oficial y personal. El tono es más relajado y el formato menos estricto. Las cartas informales pueden incluir cartas a amigos, familiares o cualquier tipo de correspondencia personal.

Ejemplos de carta informal

Carta poder

Esta carta se utiliza para otorgar autoridad a otra persona para que actúe en nombre del remitente en ciertos asuntos específicos. Por lo general, se utiliza cuando el remitente no puede estar presente para realizar ciertas acciones por sí mismo.

Ejemplos de carta poder

Carta de recomendación

Este tipo de carta se utiliza para avalar o recomendar a una persona para un trabajo, una beca, una admisión a una institución educativa, etc. En ella, el remitente destaca las habilidades, logros y cualidades del individuo que está siendo recomendado.

Ejemplos de carta de recomendación

Carta de renuncia

Como su nombre indica, esta carta se utiliza para formalizar la decisión de una persona de renunciar a su puesto en una empresa u organización. Debe expresar claramente la intención de dejar el puesto y proporcionar una fecha efectiva de la renuncia.

Carta responsiva

Este tipo de carta se utiliza para asumir la responsabilidad de algo. En ella, el remitente reconoce y acepta su responsabilidad sobre una situación particular. Se utiliza comúnmente en el contexto de la venta de vehículos, para traspasar la responsabilidad del vendedor al comprador, aunque también puede ser usada en otros contextos.

Formatos de cartas

Este apartado es el que más ha cambiado desde que empezó internet, y es el formato en el que podemos enviar y recibir cartas, como el soporte en el que se escribe y visualiza, veamos los formatos que más se utilizan hoy en día.

Ejemplos, modelos y tipos de cartas para descargar

Aunque si no requiere de validez legal, las cartas en papel siguen jugando un papel fundamental en cuanto a certificar un documento ya que deberán ir firmadas aceptando el contenido de la carta.

Carta en papel

Es el formato más tradicional y se utiliza principalmente para comunicaciones oficiales, personales y comerciales. Este formato permite una personalización y formalidad únicas, y puede guardarse como un recuerdo físico.

En muchos contextos legales o de negocios, las cartas en papel todavía se consideran más formales y se prefieren sobre las digitales.

Correo electrónico

Las cartas por correo electrónico son rápidas y eficientes, permitiendo una comunicación instantánea en todo el mundo. Se utilizan tanto en contextos formales como informales.

Word

Las cartas en formato Word son editables y se pueden personalizar según las necesidades del remitente. Este formato se utiliza a menudo para crear cartas que luego se imprimirán o se enviarán como adjuntos en un correo electrónico.

La gran ventaja es la legibilidad que tienen una vez impresas y la originalidad de la firma se hace a mano como indican la mayoría de las leyes.

PDF

Las cartas en formato PDF son ideales para el envío de documentos que no requieren más ediciones, ya que mantienen su formato y diseño sin importar el dispositivo o el software utilizado para verlas. Al igual que las cartas en formato Word, a menudo se envían como adjuntos en correos electrónicos.

Carta en línea o web

Algunas plataformas permiten la creación y el envío de cartas directamente desde un sitio web. Estas cartas pueden diseñarse y personalizarse en línea y luego enviarse por correo electrónico o compartirse a través de un enlace.