Una carta de recomendación laboral es un documento en el cual un empleador anterior, un colega, un cliente o un profesor expresan su opinión positiva acerca de las habilidades, el rendimiento y las cualidades profesionales y personales del individuo que se está recomendando.
Este documento puede incluir detalles específicos sobre las responsabilidades del individuo, la duración de su empleo o colaboración, así como ejemplos concretos de su desempeño y logros.
Las cartas de recomendación para trabajo se suelen utilizar durante el proceso de búsqueda de empleo, ya que proporcionan a los empleadores potenciales una evaluación externa de las habilidades y el carácter del candidato, ayudando a fortalecer la aplicación del individuo, añadiendo credibilidad y dando a los empleadores una visión más completa de su capacidad para desempeñar el rol para el que se postula.
Ejemplos de carta de recomendación laboral
➤ Carta de recomendación laboral para una oferta de empleo
[FECHA]
[Nombre del destinatario]
[Posición del destinatario]
[Nombre de la empresa/organización]
[Dirección de la empresa/organización]
Estimado/a [NOMBRE DEL DESTINATARIO]:
Me complace recomendar a [NOMBRE DEL EMPLEADO] para el puesto de [NOMBRE DEL PUESTO] en su estimada organización. Durante el tiempo que [NOMBRE DEL EMPLEADO] trabajó con nosotros en [NOMBRE DE SU EMPRESA], demostró ser un empleado ejemplar, destacando en áreas como [ÁREA DE DESTAQUE 1] y [ÁREA DE DESTAQUE 2].
[NOMBRE DEL EMPLEADO] ha mostrado una dedicación y compromiso excepcionales, contribuyendo significativamente al éxito de nuestros proyectos. Su habilidad para [HABILIDAD ESPECÍFICA 1] y [HABILIDAD ESPECÍFICA 2] ha sido invaluable para el equipo.
Estamos seguros de que [NOMBRE DEL EMPLEADO] será un valioso activo para su organización y recomendamos encarecidamente su contratación. Si necesita información adicional, no dude en ponerse en contacto conmigo al [NÚMERO DE TELÉFONO] o [DIRECCIÓN DE EMAIL].
Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE DEL REMITENTE]
[TÍTULO/POSICIÓN]
[NOMBRE DE SU EMPRESA]
➤ Carta de recomendación laboral para un ascenso
[FECHA]
[Nombre del destinatario]
[Posición del destinatario]
[Nombre de la empresa/organización]
[Dirección de la empresa/organización]
Estimado/a [NOMBRE DEL DESTINATARIO]:
Es un honor recomendar a [NOMBRE DEL EMPLEADO] para un ascenso a la posición de [NUEVO PUESTO]. En su tiempo con [NOMBRE DE LA EMPRESA], [NOMBRE DEL EMPLEADO] ha demostrado un compromiso y una excelencia excepcionales en [ÁREA DE DESTAQUE] y ha hecho contribuciones valiosas a nuestro equipo.
[NOMBRE DEL EMPLEADO] ha mostrado liderazgo, dedicación y un profundo conocimiento en [ÁREA ESPECÍFICA], lo que le convierte en un candidato ideal para [NUEVO PUESTO]. Estoy seguro/a de que continuará superando nuestras expectativas en su nuevo rol.
Si desea discutir más acerca de la aptitud de [NOMBRE DEL EMPLEADO] para este ascenso, no dude en ponerse en contacto conmigo al [NÚMERO DE TELÉFONO] o [DIRECCIÓN DE EMAIL].
Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE DEL REMITENTE]
[TÍTULO/POSICIÓN]
[NOMBRE DE SU EMPRESA]
➤ Carta de recomendación laboral cómo consultor o freelance
[FECHA]
[Nombre del destinatario]
[Posición del destinatario]
[Nombre de la empresa/organización cliente]
[Dirección de la empresa/organización cliente]
Estimado/a [NOMBRE DEL DESTINATARIO]:
Me complace recomendar a [NOMBRE DEL CONSULTOR/FREELANCE] para cualquier proyecto o servicio de consultoría que requiera habilidades en [ÁREA DE EXPERTISE]. [NOMBRE DEL CONSULTOR/FREELANCE] ha colaborado con nosotros en [NOMBRE DE SU EMPRESA] en diversos proyectos, demostrando un nivel excepcional de profesionalismo, conocimiento y eficiencia.
Su capacidad para [HABILIDAD ESPECÍFICA 1] y [HABILIDAD ESPECÍFICA 2], junto con su compromiso y dedicación, lo/la hacen un activo invaluable y estoy seguro/a de que será de gran valor para su organización o proyecto.
Si necesita información adicional o tiene preguntas, no dude en ponerse en contacto conmigo al [NÚMERO DE TELÉFONO] o [DIRECCIÓN DE EMAIL].
Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE DEL REMITENTE]
[TÍTULO/POSICIÓN]
[NOMBRE DE SU EMPRESA]
Plantillas con los ejemplos para descargar de carta de recomendación laboral en formato Word y PDF
En esta sección, se encuentran disponibles diversos modelos de carta de recomendación laboral para descargar. Hemos seleccionado para ti las opciones más buscadas y populares. Si estás en busca de algún modelo en particular que no encuentras aquí, te invitamos a explorar la sección de cartas para ver si hallas alguna que se ajuste a tus necesidades.
Además, para tu comodidad y adaptabilidad a diferentes usos, puedes descargar los modelos de ejemplo en formatos Word y PDF. Esto te permitirá modificar y personalizar la carta según los detalles específicos de tu recomendación, facilitando así la creación de un documento profesional y ajustado a tus requerimientos.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo de carta de recomendación laboral para una oferta de empleo | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta de recomendación laboral para un ascenso | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta de recomendación laboral cómo consultor o freelance | Descarga Word | Descarga PDF |
Cómo hacer una carta de recomendación laboral
Crear una carta de recomendación laboral implica destacar las habilidades, logros y cualidades del individuo que se está recomendando. Aquí te dejo un paso a paso para que puedas elaborar una carta de recomendación efectiva:
Encabezado:
- Fecha: Inicia la carta colocando la fecha en la que la estás escribiendo.
- Información del destinatario: Si conoces el nombre del destinatario y la empresa a la que va dirigida la carta, añádelos a continuación de la fecha.
Saludo:
- Saluda de manera formal, por ejemplo, “Estimado/a [nombre del destinatario]:”.
Introducción:
- Presenta tu relación con el individuo que estás recomendando, especificando el contexto en el que trabajaron juntos y durante cuánto tiempo.
Cuerpo de la carta:
- Primer párrafo: Destaca las habilidades clave, responsabilidades y el rol que desempeñaba el individuo en tu empresa u organización.
- Segundo párrafo: Ofrece ejemplos concretos de logros y momentos en los que el individuo haya demostrado sus habilidades y cualidades. Sé específico y proporciona detalles que ilustren sus capacidades.
- Tercer párrafo: Si es posible, compara al individuo con sus pares o destaca áreas en las que excedió las expectativas.
Conclusión:
- Reafirma tu recomendación del individuo y resalta nuevamente sus fortalezas clave.
- Ofrece la posibilidad de que te contacten para proporcionar más información, indicando tu número de teléfono y/o dirección de correo electrónico.
Despedida y firma:
- Despídete de manera formal, por ejemplo, “Atentamente” o “Cordialmente”, seguido de tu firma (si es en papel), tu nombre completo, tu título y la empresa u organización a la que perteneces.
Revisión:
- Antes de enviar la carta, revísala cuidadosamente para corregir cualquier error ortográfico o gramatical y asegúrate de que la información sea precisa y verídica.
Recuerda personalizar la carta según las características y logros del individuo que estás recomendando y ajustar el tono y contenido según el destinatario y el propósito de la recomendación.
Consejos y recomendaciones para una carta de recomendación de trabajo
Cuando se redacta una carta de recomendación de trabajo, es fundamental que esta sea original y persuasiva para convencer al lector de las capacidades del individuo recomendado.
Un aspecto clave es la personalización de la carta, adaptándola específicamente al destinatario y al candidato, y evitando el uso de plantillas genéricas que puedan restarle autenticidad y sinceridad.
La claridad y concisión son igualmente esenciales en la redacción. Presenta las habilidades y logros del recomendado de manera directa y al grano, sin incluir información irrelevante o redundante. Ofrecer detalles específicos, como ejemplos y anécdotas que ilustren las competencias del individuo, añadirá valor y credibilidad a la carta. Si es posible, realiza comparaciones positivas entre el candidato y sus pares o con otros profesionales del sector, destacando aquello en lo que el recomendado sobresale.
Es importante emplear un lenguaje positivo, pero siempre sincero. Las exageraciones o afirmaciones no verídicas pueden ser contraproducentes y dañar la reputación tanto del recomendado como del remitente. Por ello, es preferible centrarse en habilidades y experiencias que sean genuinamente relevantes para el puesto o la oportunidad para la cual se está recomendando al individuo.
Incluir logros cuantificables y verificables, como un incremento en las ventas o la mejora de procesos, proporcionará una base sólida para la recomendación y dará una impresión favorable al lector. Mantén un formato profesional y ordenado en la carta, utilizando un tono respetuoso y formal, lo que reflejará positivamente en la percepción del candidato.
Finalmente, la revisión cuidadosa de la carta antes de su envío es crucial para corregir posibles errores ortográficos o gramaticales y asegurarse de que toda la información presentada es precisa y verídica. Una carta bien redactada, libre de errores y con información veraz será más efectiva y contribuirá significativamente a la consideración positiva del individuo recomendado.