Carta de Exposición de Motivos | Ejemplos, modelos y tipos de carta de motivos en formato Word y PDF

La carta de exposición de motivos es un documento que tiene como objetivo justificar o argumentar una propuesta, de manera objetiva y clara.

Se puede usar en diferentes situaciones, ya sea en el mundo laboral, como en el académico, por eso te presento diferentes ejemplos de carta de motivos para descargar en formato Word y PDF y así puedas editar y personalizar según tus necesidades.

Todos los modelos poseen todas las características para ofrecer una carta exitosa y con todos los datos esenciales que debe de tener.

Ejemplo de carta de exposición de motivos y carta de motivos

Guía del Artículo

Tipos de carta exposición de motivos

Ejemplos de carta de motivos

➤ Carta de motivos para estudiar

CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARA ESTUDIAR

[CIUDAD], a [FECHA]
[INSTITUCIÓN EDUCATIVA]
[LIC./DR./MTRO.] [NOMBRE COMPLETO]

[SECRETARIO/A DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE [ESTADO]]

Por medio del presente documento, manifiesto y expongo los motivos por los cuales me gustaría ser parte de la prestigiosa [INSTITUCIÓN EDUCATIVA] y estudiar [PROGRAMA EDUCATIVO], la cual ha creado en mí una fuente de inspiración en los logros profesionales que tendré en el futuro.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, mi interés de estudiar en este programa educativo es porque sé y estoy consciente de que el cimiento de todo ser humano es la educación, por lo tanto, estoy comprometido(a) a desarrollar esta carrera y poder brindar educación de calidad. Asimismo, ver el proceso de crecimiento profesional de un(a) niño(a) me apasiona tanto, ya que en mi niñez existieron maestros que dejaron huella en mí, enseñanzas que jamás podré olvidar y que han hecho que hoy por hoy sea una persona decidida y comprometida con lo que hago.

Por otra parte, para mí llegar a este nivel educativo es un logro y un sacrificio grande, ya que desde muy pequeño(a) tuve que salir de mi lugar de origen para poder cursar una educación media superior que me permitiera ingresar a una educación superior.

En cuanto a mi persona, soy un(a) estudiante comprometido(a) y apasionado(a) con lo que hago, es por eso que estoy convencido(a) de que cuento con las habilidades necesarias para ser parte de esta escuela y convertirme en un(a) profesional que pondrá en alto el nombre de la institución.

Sin más por el momento me despido y espero con ansias ser aceptado(a) para continuar con mi desarrollo como profesional, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

[SU NOMBRE COMPLETO]
[SU CORREO ELECTRÓNICO]
[SU NÚMERO DE TELÉFONO]

➤ Carta de exposición de motivos para movilidad estudiantil

[CIUDAD], [FECHA]
[SU NOMBRE COMPLETO]
[SU CORREO ELECTRÓNICO]
[SU NÚMERO DE TELÉFONO]

[INSTITUCIÓN DESTINATARIA]
Reciba ante todo un cordial saludo de mi parte. Mi nombre es [SU NOMBRE COMPLETO], y actualmente curso [NOMBRE DEL CURSO O CARRERA] en la [INSTITUCIÓN DE ORIGEN].

Durante todo el tiempo que llevo estudiando en esta institución, he podido aprender muchísimo y vivir experiencias que me han enriquecido como persona y como estudiante. Además, he podido desarrollar habilidades muy útiles dentro del área de estudio en la que me especializo, y siento que estoy en mi mejor momento.

Ahora bien, considero que cuento con las capacidades necesarias para cambiar de entorno educativo a fin de adquirir una nueva instrucción. Desenvolverme en otro entorno académico me permitirá ampliar mi visión y profundizar aún más mis conocimientos. Es allí donde radica mi intención al escribirle esta carta.

Mi mayor deseo es formarme en el área de [CAMPO DE ESTUDIO], y es bien sabido que su [NOMBRE DE CENTRO EDUCATIVO] es una de las mejores en ese campo. Por eso, para mí sería un placer formar parte de su institución y vivir la experiencia de una movilidad académica en un ambiente educativo como el que ustedes tienen.

No tengo nada más que agregar salvo expresarle mi gratitud por el tiempo que me han dedicado. Quedo a la espera de su valiosa respuesta y atento(a) para responder cualquier duda que esta carta haya hecho surgir.

Atentamente,

[SU NOMBRE COMPLETO]
[SU CORREO ELECTRÓNICO]
[SU NÚMERO DE TELÉFONO]

➤ Carta de exposición de motivos para asilo

[NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE]
[DIRECCIÓN EN ESPAÑA]
[TELÉFONO DE CONTACTO][CORREO ELECTRÓNICO]
[FECHA]

MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE ASILO Y REFUGIO
[DIRECCIÓN DE LA OFICINA] [CIUDAD, ESPAÑA]

Estimado señores y señoras:

A través de la presente, me permito dirigirme a ustedes para solicitar asilo en España debido a las graves amenazas a mi vida y seguridad que he sufrido en mi país de origen, [NOMBRE DEL PAÍS], por motivos de [SELECCIONAR: CREENCIAS POLÍTICAS, ORIENTACIÓN SEXUAL, ETNIA, RELIGIÓN, ETC.]. Esta situación me ha obligado a huir para proteger mi integridad y buscar amparo en un país que respete los derechos humanos, como es el caso de España.

Mi nombre es [NOMBRE COMPLETO], nací el [FECHA DE NACIMIENTO] en [CIUDAD, PAÍS]. Debido a mi [DESCRIBIR MOTIVO DE PERSECUCIÓN, COMO ACTIVIDAD POLÍTICA, ORIENTACIÓN SEXUAL, O CUALQUIER OTRA RAZÓN], he enfrentado graves peligros en mi país. En [FECHA], fui víctima de [DETALLAR INCIDENTE PRINCIPAL, COMO UNA AGRESIÓN, DETENCIÓN ILEGAL, INTIMIDACIÓN, ETC.] a causa de [MOTIVO DE PERSECUCIÓN]. Este evento, entre otros, ha puesto mi vida en un riesgo constante e inminente.

El nivel de persecución al que estoy sometido(a) en [NOMBRE DEL PAÍS] ha alcanzado un punto crítico. En varias ocasiones, he recibido amenazas explícitas hacia mí y mi familia, lo cual me ha dejado sin ninguna posibilidad de vivir en paz en mi país. A pesar de haber acudido a las autoridades locales, la falta de protección y la complicidad de ciertos sectores del gobierno me han llevado a perder la esperanza de encontrar justicia o seguridad allí.

Desde mi llegada a España el [FECHA DE LLEGADA], he intentado rehacer mi vida participando en [DETALLAR ESFUERZOS DE INTEGRACIÓN, COMO ACTIVIDADES COMUNITARIAS, APRENDIZAJE DEL IDIOMA, TRABAJO VOLUNTARIO, ETC.]. Sin embargo, debido al temor constante de ser deportado(a) y enfrentar nuevamente la persecución en mi país, mi situación sigue siendo muy precaria. Por ello, recurro a ustedes con la esperanza de recibir el apoyo necesario para comenzar una nueva vida en un entorno seguro.

Adjunto a esta carta, encontrará pruebas que respaldan mi solicitud, tales como [MENCIONAR EVIDENCIA, COMO FOTOGRAFÍAS, DENUNCIAS POLICIALES, INFORMES MÉDICOS, TESTIMONIOS DE TESTIGOS, ETC.]. Estoy dispuesto(a) a colaborar en todo lo que sea necesario para facilitar la evaluación de mi caso.

Confío en que mi solicitud será considerada con la debida atención y seriedad. Les agradezco profundamente por su tiempo y por la oportunidad de explicar mi situación. Quedo a su disposición para cualquier entrevista o aclaración adicional que pueda ser requerida.

ATENTAMENTE,

[FIRMA (SI ES POSIBLE)]
[NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE]

➤ Carta de exposición de motivos para trabajo en gobierno

[LUGAR], a [FECHA]

[NOMBRE DEL DESTINATARIO]
[DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DESTINATARIO]

Presente:

Estimado(a) [PUESTO DEL DESTINATARIO], mi nombre es [NOMBRE DEL REMITENTE] y soy aspirante al puesto de [PUESTO QUE SE SOLICITA] en [NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL]. Soy Licenciado(a) en [NOMBRE DE LA LICENCIATURA], con una maestría en [NOMBRE DE LA MAESTRÍA] y realicé un doctorado en [NOMBRE DEL DOCTORADO]. A continuación, expongo los motivos por los que considero que podría desempeñar satisfactoriamente este puesto:

  • [MOTIVO 1]
  • [MOTIVO 2]
  • [MOTIVO 3]

Uno de los aspectos que más me motivan a buscar una oportunidad en el servicio público es mi admiración por los valores que el gobierno representa, tales como la transparencia, la justicia y el bienestar social. Considero que trabajar para [NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL] me permitiría contribuir de manera significativa al progreso de nuestra sociedad y poner en práctica mi compromiso con el servicio a la comunidad.

Agradezco de antemano su tiempo y atenciones, quedo a sus órdenes. Reciba un cordial saludo.

Atentamente,
[NOMBRE DEL REMITENTE]

Correo electrónico: [CORREO ELECTRÓNICO], Celular: [NÚMERO DE TELÉFONO]

➤ Carta de motivos para cambio de turno escolar

[I.E.P.S. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN]

[CIUDAD], [DÍA] de [MES] del [AÑO].

[LIC./MTRO./DR.] [NOMBRE DEL DESTINATARIO]

Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE], con número de identidad [NÚMERO DE IDENTIDAD], domiciliada en [DIRECCIÓN COMPLETA] de esta ciudad, madre/padre de familia de [NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE] con código [CÓDIGO DEL ESTUDIANTE], quien es mi menor [HIJO/A] y a la vez estudiante de su prestigiosa institución, cursando el [GRADO ESCOLAR] turno [TARDE/MAÑANA] nivel primaria en el año [AÑO ESCOLAR ANTERIOR], me presento ante usted con el debido respeto que se merece y expongo:

Que presento mi solicitud por motivos personales, debido a que la salud de mi [PADRE/MADRE] ha sido afectada desde el año pasado, y actualmente debo atenderlo(a) en el transcurso de la mañana. Por tal motivo, se me ha dificultado el horario para con mi [HIJO/A] (quien es responsable y estudioso/a).

Debido a que no solo debo atender a mi menor hijo(a), solicito encarecidamente que cuanto antes se haga el cambio de turno a la mañana para el [GRADO ESCOLAR] del nivel [NIVEL DE CURSO] de este presente año.

Sin más por el momento, le agradezco por el tiempo y la atención prestada y espero que mi solicitud sea procesada con éxito.

Atentamente,

[FIRMA]

[NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE]
[TELÉFONO DE CONTACTO]
[CORREO ELECTRÓNICO]

➤ Carta de exposición de motivos programa delfín

[LUGAR], [FECHA]

[NOMBRE Y GRADO ACADÉMICO DEL/DE LA INVESTIGADOR(A)]
[INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN DEL/DE LA INVESTIGADOR(A)]

Además de extenderle un cordial saludo, quien suscribe [NOMBRE DEL/DE LA ESTUDIANTE], de la [NOMBRE DE LA CARRERA QUE CURSA], con número de matrícula: [MATRÍCULA] del [SEMESTRE] semestre, del [NOMBRE DEL CENTRO Y LUGAR], manifiesta a través de la presente el interés, personal y académico, de participar en el Programa Delfín, que como sabemos, consiste en realizar desarrollo en la investigación y el posgrado nacional.

Lo anterior, al considerar que he trabajado en el proyecto: [TÍTULO DEL PROYECTO O DE LOS PROYECTOS], obteniendo la constancia de participación del evento: [NOMBRE DE LA/LOS FERIA/S O DEL/DE LOS FORO/S DONDE SE HAYA/N PRESENTADO EL/LOS PROYECTO/S].

De igual manera, tengo interés por desarrollar un proyecto enfocado al área [ÁREA DEL CONOCIMIENTO] de acuerdo con la convocatoria: [NOMBRE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA], por lo que estimo que el realizar una estancia con usted permitirá sin duda aportar conocimientos oportunos a dicho tema.

Esperando ser considerado para participar en este Programa, quedo a sus apreciables órdenes.

ATENTAMENTE,
[FIRMA]
[NOMBRE DEL/DE LA ESTUDIANTE]

➤ Carta de motivos para voluntariado

[FECHA]

[NOMBRE COMPLETO DEL REMITENTE]
[DIRECCIÓN][CIUDAD, PAÍS]
[CORREO ELECTRÓNICO]

Estimado/a [SR./SRA.] [APELLIDO DEL DESTINATARIO]:

Soy [NOMBRE COMPLETO DEL REMITENTE], una persona de nacionalidad [NACIONALIDAD], responsable, activa y con muchas ganas de aprender y trabajar para ganar experiencia en áreas nuevas.

Tengo [EDAD] años y soy [LICENCIADO EN…, DOCTORAD EN…] y tengo un máster en [NOMBRE DEL MÁSTER]. Durante mis años de estudiante, he compaginado mis estudios con cursos, seminarios y todo tipo de actividades relacionados con mi materia de estudio. En mi último año académico, decidí que para completar mi formación sería una buena oportunidad desarrollar un voluntariado.

Los motivos por los que me gustaría participar en este proyecto de voluntariado están relacionados principalmente con mi pasión por las relaciones sociales interculturales y mi interés en cualquier tipo de actividad social y de cooperación por un bien común.

Por lo expuesto, creo que el programa ideal según mi perfil de estudios es el voluntariado de [ÁREA DE INTERÉS] en [PAÍS DESTINO O CIUDAD DEL PAÍS]. Para mí, sería una gran experiencia trabajar con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la promoción de [TEMA DEL VOLUNTARIADO]. Y considero que [PAÍS DESTINO O CIUDAD DEL PAÍS] puede ser de gran ayuda para centrarme en un proyecto sobre [TEMA DE INTERÉS ESPECÍFICO].

Estoy seguro/a de que mi formación y, sobre todo, mi carácter serán de gran utilidad en esta labor. Al mismo tiempo, podré establecer contactos que me servirán en proyectos futuros y enriquecerme de la cultura aportada por las personas que lo gestionan.

Me he informado y he estado leyendo mucho sobre el proyecto de voluntariado y tengo muchas ganas de contribuir de forma positiva y colaborar con esta oportunidad que nos brinda [ORGANIZACIÓN RESPONSABLE].

Les adjunto mi currículum y quedo a la espera de su respuesta lo antes posible.

Atentamente,

[FIRMA]
[NOMBRE COMPLETO DEL REMITENTE]

Modelos con los ejemplos en formato Word y PDF de cartas de exposición de motivos

En esta sección puedes descargar todos los modelos de cartas de exposición de motivos de los ejemplos anteriores en archivos Word y PDF, para así tener la posibilidad de poder personalizarlas con tus datos personales y adaptarlas según tus necesidades.

La descarga es totalmente gratuita, plantillas con todas las características que debe tener una buena carta de motivos, perfectamente redactada y con un ortografía impecable.

Tipo de CartaWordPDF
Modelo carta de motivos para estudiarDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de exposición de motivos para movilidad estudiantilDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de exposición de motivos para asiloDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de exposición de motivos para trabajo en gobiernoDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de motivos para cambio de turno escolarDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de exposición de motivos programa delfínDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta de motivos para voluntariadoDescarga WordDescarga PDF

¿Cómo hacer una carta de exposición de motivos?

Dependiendo del objetivo, puede variar, pero si que suelen tener la misma estructura y características una carta de motivos, por lo que hemos creado una guía para ayudarte a redactar una carta exitosa.

Paso 1: Encabezado y saludo

En la parte superior de la carta se coloca el encabezado, que incluye:

Lugar y fecha: Escribe la ciudad y la fecha en que escribes la carta.

Ejemplo: Ciudad de México, 23 de agosto de 2024.

Destinatario: Debes colocar el nombre de la persona a quien diriges la carta. Si no conoces el nombre específico, puedes usar el título del cargo o una referencia genérica pero formal (por ejemplo, “Comité de Becas” o “Director de Recursos Humanos”).

Ejemplo: A quien corresponda: Comité de Becas Universidad Nacional Autónoma de México

Asunto (opcional): Si quieres ser claro desde el principio, puedes incluir un asunto breve que indique de qué se trata la carta.

Ejemplo: Asunto: Solicitud de beca para Maestría en Ciencias.

Inicia la carta con un saludo formal. Si conoces el nombre del destinatario, utiliza un saludo como “Estimado/a [Nombre del destinatario]”. Si no lo sabes, puedes utilizar “A quien corresponda”.

Ejemplo: Estimado Comité de Becas:

Paso 2: Introducción y desarrollo

En la primera parte, presenta de manera breve quién eres y el motivo principal por el cual estás escribiendo la carta. Debes dejar claro de inmediato por qué estás interesado en la oportunidad.

Ejemplo: “Mi nombre es Juan Pérez, soy egresado de la Licenciatura en Biología por la Universidad de Guadalajara, y estoy muy interesado en postularme para la beca que su institución ofrece para cursar la Maestría en Ciencias.”

En esta sección, desarrollarás con más detalle las razones por las que estás interesado en la oportunidad y por qué eres un buen candidato. Aquí es importante argumentar con lógica y detalle.

  • Razones personales y profesionales: Explica cómo esta oportunidad está alineada con tus metas personales, académicas o profesionales. Sé honesto, pero también muestra cómo este paso puede beneficiar tu desarrollo.
  • Relevancia de la oportunidad: Explica por qué eliges esa institución, empresa o programa en particular. Puedes mencionar aspectos como el prestigio de la institución, la calidad del programa, la orientación académica/profesional que tiene, etc.
  • Tus competencias y logros: Destaca las cualidades, habilidades o logros que te hacen un buen candidato. Relaciona tus experiencias previas con los requisitos del programa o puesto.

Ejemplo: “La oportunidad de cursar esta maestría me permitirá ampliar mis conocimientos en biotecnología y me proporcionará las herramientas necesarias para contribuir a la investigación sobre conservación ambiental en mi país. Considero que mi formación académica y mi experiencia en proyectos de investigación relacionados con el medio ambiente me hacen un candidato idóneo para esta beca.”

Paso 3: Cierre

Concluye la carta reiterando tu interés en la oportunidad y expresando tu disposición para cualquier proceso o entrevista que sea necesario. Agradece al destinatario por su tiempo y consideración.

Ejemplo: “Agradezco de antemano su atención a mi solicitud y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que consideren necesaria. Espero tener la oportunidad de contribuir con mis habilidades y conocimientos a su programa de maestría.”

Paso 4: Despedida y firma

Finaliza con una despedida formal y tu nombre. También puedes firmar la carta para así darle más personalidad.

Ejemplo: “Atentamente, Juan Pérez Gómez”

Preguntas sobre cartas de motivos

¿Qué es una carta de exposición de motivos?

Una carta de exposición de motivos es una carta en el que una persona que expone las razones y motivaciones detrás de su interés en una determinada oportunidad, como un empleo, una beca, un programa académico o un voluntariado.

En esta carta, el solicitante detalla su experiencia, habilidades y logros importantes, explicando cómo se alinean con los objetivos de la oportunidad y por qué considera que es un buen candidato.

¿Hay diferencias entre una carta de exposición de motivos y una carta de motivos?

No hay una diferencia significativa entre una carta de exposición de motivos y una carta de motivos; ambas se refieren al interés para postularse a una oportunidad laboral o académica.

¿Cuáles son los elementos clave que debo incluir en una carta de exposición de motivos?

Una carta de exposición de motivos debe incluir una introducción donde te presentes, una explicación clara de por qué te interesa la oportunidad, tus cualificaciones o experiencia importante, y un cierre donde reafirmes tu interés y disposición para participar.

¿Cómo puedo hacer que mi carta de motivos destaque frente a otras solicitudes?

Para que tu carta de motivos destaque, personalízala para la institución o programa específico, esto ofrecerá una imagen de mucho interés por tu parte.

Otro consejo es resaltar logros importantes que estén alineados con lo que buscan, demuestra pasión por el área y utiliza ejemplos concretos que prueben tu interés y capacidades, aunque no estén relacionados, también podemos incluir pequeños trabajos de fines de semana, si hemos tenido un negocio o datos similares, ya que esto hace que demuestre que sabes moverte, buscarte la vida y ser organizado.

¿Qué tono debo utilizar en una carta de exposición de motivos: formal, amistoso o algo intermedio?

Usa un tono formal pero accesible y positivo, sobre todo para cuando nos dirigimos a instituciones públicas y privadas.

Muestra respeto y profesionalismo, pero también deja que tu entusiasmo y motivación se perciban, y súper importante, nada de faltas de ortografía, revisa este punto antes de enviar o entregar la carta.

¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen al escribir una carta de motivos?

Los errores más comunes incluyen no personalizar la carta, ser demasiado genérico, cometer errores gramaticales, extenderse demasiado sin ser claro o no explicar con precisión por qué eres adecuado para la oportunidad.

¿Cómo debo adaptar la carta según el tipo de oportunidad (beca, trabajo, programa académico, voluntariado, etc.)?

La carta debe adaptarse al contexto, en todos los ejemplos de cartas de exposición de motivos que te proponemos en esta web podrás comprobar que cada una es diferente y única.

Para un trabajo destaca habilidades laborales, para una beca debes enfocarte en un entorno académico, en el voluntariado resalta tus valores personales y tu compromiso con la causa, ajustando tu experiencia previa al tipo de oportunidad.

¿Qué puedo hacer si tengo poca experiencia en el área que solicito?

Si tienes poca experiencia, enfócate en tu entusiasmo, disposición para aprender y cualquier habilidad transferible.

Muestra que tienes un fuerte interés en el área y que estás dispuesto a adquirir nuevas habilidades para compensar tu falta de experiencia.

¿Cómo personalizar la carta de motivos para una institución o empresa específica?

Investiga sobre la institución o empresa y menciona aspectos específicos que te atraen, como su misión, valores o proyectos destacados.

Relaciona cómo tus intereses y habilidades se alinean con lo que la institución busca o promueve.

Menciona programas, proyectos o logros específicos de la institución que te inspiran o que se alinean con tus metas.

Y por supuesto, aportar datos de la institución en la carta, desde su nombre y dirección, o incluso mencionando que conoces su gran trayectoria, historia, prestigio, etc., pero sin pasarte de elogios.

¿Es necesario incluir referencias a experiencias previas en todas las cartas de motivos?

No siempre es obligatorio, pero si tienes experiencias previas relacionadas, es útil mencionarlas. Demuestran que tienes conocimiento y práctica en el área, lo cual refuerza tu candidatura.

¿Es necesario adjuntar documentos de apoyo (currículum, certificados) junto con la carta de motivos?

Sí, es recomendable adjuntar un currículum o certificados si refuerzan los puntos mencionados en la carta y si son solicitados.

¿Cómo abordar una solicitud de cambio de horario o modificación en un curso o programa en una carta de motivos?

Explica la razón de manera concisa y respetuosa, indicando cómo el cambio mejoraría tu rendimiento o situación personal.

Muestra flexibilidad y disposición a colaborar para encontrar una solución que funcione para ambas partes, la carta de motivos para cambio de turno no debe ser una exigencia, debe parecer más una solicitud.