Una carta poder para cobrar utilidades es un documento que otorga a una persona la autoridad para recibir las utilidades o beneficios económicos en nombre de otra persona.
Esto se hace a través de una autorización escrita y firmada donde el poderdante expresa su consentimiento para que el apoderado actúe en su lugar en lo que respecta al cobro de utilidades de una empresa o inversión.
Este tipo de carta poder se suele utilizar cuando el titular de las utilidades no puede estar presente en el momento de cobrarlas y de esta manera el apoderado puede realizar el trámite y recibir el dinero en nombre del titular, garantizando que las utilidades sean cobradas en tiempo y forma, y que se cumplan las disposiciones legales pertinentes.
Ejemplos de Carta Poder para Cobrar Utilidades
➤ Carta poder para cobrar utilidades por incapacidad
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], en virtud de la incapacidad física que actualmente me aqueja, designo como mi apoderado a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por medio de la presente, otorgo plena autorización a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que en mi nombre y representación, pueda cobrar las utilidades correspondientes a mi inversión o participación. El mismo está facultado para realizar todas las gestiones necesarias, presentar documentos, firmar recibos y realizar cualquier acción requerida para el cobro de dichas utilidades.
En virtud de este poder, confirmo que cualquier acción realizada por mi apoderado será considerada como realizada por mí mismo, y me comprometo a ratificar todo lo que en mi nombre y representación realice.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
➤ Carta poder para cobrar utilidades por encontrarse en el extranjero
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], debido a que me encuentro en el extranjero, nombro como mi apoderado a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por la presente, otorgo total facultad a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que pueda recibir en mi nombre y representación las utilidades correspondientes a mi participación o inversión. Esto incluye la presentación de documentos, firmar recibos y ejecutar cualquier acción necesaria para recibir dichas utilidades.
Reafirmo que todas las acciones realizadas por mi apoderado serán válidas y comprometo mi reconocimiento y ratificación de lo actuado por él en mi nombre y representación.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
➤ Carta poder para cobrar utilidades en representación de una empresa o sociedad
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], en mi calidad de [CARGO EN LA EMPRESA], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], y en representación de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD], otorgo poder a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por este medio, autorizo a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que en nombre de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD] pueda recibir las utilidades que correspondan. El apoderado tendrá total facultad para realizar las gestiones pertinentes, presentar los documentos requeridos, firmar recibos y ejecutar cualquier otra acción necesaria para el cobro de dichas utilidades.
Este poder es otorgado en conformidad con los estatutos y políticas de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD], y comprometo su reconocimiento y ratificación de lo actuado por mi apoderado en representación de la misma.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
Plantillas con modelos para descargar de carta poder para cobrar utilidades en formato Word y PDF
En esta sección encontrarás diferentes modelos para descargar de carta poder para cobrar utilidades. Te hemos seleccionado las más buscadas, si deseas algún modelo más, busca dentro de cartas para ver si encuentras alguna que se ajuste a tus necesidades.
Tienes disponibles estos modelos en formatos Word y PDF. Puedes descargar los archivos en los enlaces correspondientes y personalizarlos según tus requerimientos, lo cual te permitirá ahorrar tiempo y asegurar que la carta cumpla con todos los aspectos legales necesarios.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Carta poder para cobrar utilidades por incapacidad | Descarga Word | Descarga PDF |
Carta poder para cobrar utilidades por encontrarse en el extranjero | Descarga Word | Descarga PDF |
Carta poder para cobrar utilidades en representación de una empresa o sociedad | Descarga Word | Descarga PDF |
Cómo llenar una carta poder para cobrar utilidades
Llenar una carta poder para cobrar utilidades es un proceso que requiere atención y precisión. Aquí tienes una guía con los elementos y partes que componen este tipo de carta:
- Fecha y Lugar: La carta debe comenzar con la fecha y el lugar donde se redacta. Esto brinda un contexto temporal y geográfico para el documento.
- Datos del Poderdante: El poderdante es la persona que otorga el poder. Debes incluir su nombre completo y número de documento de identidad.
- Datos del Apoderado: El apoderado es la persona a quien se le otorga el poder. Su nombre completo y número de documento de identidad también deben figurar en la carta.
- Primer Párrafo: En este párrafo, se presenta el motivo por el cual se otorga la carta poder (por ejemplo, incapacidad, estar en el extranjero, etc.). Se debe especificar claramente por qué el apoderado actuará en nombre del poderdante.
- Segundo Párrafo: Aquí, se otorgan las facultades específicas al apoderado. Esto puede incluir presentar documentos, firmar recibos, y cualquier otra acción relacionada con el cobro de las utilidades. Debe redactarse de forma clara y precisa.
- Declaración de Compromiso: Un párrafo que indique que el poderdante reconoce y ratificará todas las acciones realizadas por el apoderado, dando validez legal a las acciones que el apoderado realice en su nombre.
- Instrucciones Adicionales (si las hay): Si hay instrucciones o limitaciones específicas en cuanto al poder otorgado, estas deben ser mencionadas en la carta de manera clara.
- Firmas: Finalmente, tanto el poderdante como el apoderado deben firmar la carta. Las firmas validan el documento y confirman el acuerdo entre las partes.
- Anexos (si los hay): Si es necesario adjuntar documentos adicionales que respalden la carta poder, como un certificado médico en caso de incapacidad, deben mencionarse en la carta.
Una carta poder bien redactada y completa asegura que todas las partes estén en claro acuerdo sobre el alcance del poder otorgado y que el documento cumpla con las necesidades legales y prácticas del poderdante. Siempre es aconsejable revisar la carta con un profesional legal o utilizar una plantilla aprobada para asegurarse de que cumple con todas las regulaciones locales.