Carta Poder para Cobrar un Finiquito | Modelos y ejemplos para descargar en Word o PDF

Una carta poder para cobrar un finiquito es un documento legal que otorga a una persona (apoderado) la facultad de recibir en nombre de otra (poderdante) una suma de dinero o compensación laboral, conocida como finiquito.

El finiquito es la cantidad que se paga a un empleado al terminar su relación laboral, y puede incluir salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.

Este tipo de carta poder se utiliza comúnmente cuando el individuo que tiene derecho a recibir el finiquito no puede estar presente en el momento del cobro, por lo que la persona autorizada, a través de la carta poder, actuará en su nombre, cumpliendo con los requisitos y procesos necesarios para realizar la transacción.

Imagen mostrando un ejemplo de carta poder para percibir finiquito disponible para descarga en Word y PDF de forma gratuita desde nuestro portal web.

Ejemplos de Carta Poder para Cobrar un finiquito

➤ Carta poder para cobrar un finiquito de un familiar

[FECHA]
[LUGAR]

Yo, [NOMBRE DEL PODERDANTE], [APELLIDOS DEL PODERDANTE], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE],

Por la presente otorgo poder especial a [NOMBRE DEL APODERADO], [APELLIDOS DEL APODERADO], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], quien es mi [RELACIÓN FAMILIAR], para que en mi nombre y representación pueda cobrar mi finiquito laboral.

Con este poder, autorizo al mencionado apoderado para que realice todas las gestiones, firme los documentos necesarios y reciba los montos correspondientes a mi finiquito laboral, acorde a los términos y condiciones estipulados por la empresa o entidad pagadora.

Firma del poderdante: _______
[NOMBRE DEL PODERDANTE]

Firma del apoderado: _______
[NOMBRE DEL APODERADO]

➤ Carta poder para cobrar un finiquito de un amigo

[FECHA]
[LUGAR]

Yo, [NOMBRE DEL PODERDANTE], [APELLIDOS DEL PODERDANTE], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE],

Por la presente otorgo poder especial a [NOMBRE DEL APODERADO], [APELLIDOS DEL APODERADO], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], quien es mi amigo, para que en mi nombre y representación pueda cobrar mi finiquito laboral.

Este poder comprende la facultad de realizar todas las acciones necesarias, incluyendo la firma de documentos y la recepción de fondos, en relación con el cobro de mi finiquito laboral conforme a lo estipulado por la entidad correspondiente.

Firma del poderdante: _______
[NOMBRE DEL PODERDANTE]

Firma del apoderado: _______
[NOMBRE DEL APODERADO]

➤ Carta poder para cobrar un finiquito como representante legal

[FECHA]
[LUGAR]

Yo, [NOMBRE DEL PODERDANTE], [APELLIDOS DEL PODERDANTE], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE],

Por la presente otorgo poder especial a [NOMBRE DEL APODERADO], [APELLIDOS DEL APODERADO], con Documento de Identidad Nº [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], quien es mi representante legal, para que en mi nombre y representación pueda cobrar mi finiquito laboral.

Este poder habilita al mencionado representante legal para llevar a cabo todas las acciones pertinentes, incluyendo la firma de documentos y la recepción de los montos que me corresponden como finiquito laboral, de acuerdo con las condiciones establecidas por la entidad pagadora.

Firma del poderdante: _______
[NOMBRE DEL PODERDANTE]

Firma del apoderado: _______
[NOMBRE DEL APODERADO]

Plantillas con los ejemplos para descargar de carta poder para cobrar un finiquito en formato Word y PDF

En esta sección encontrarás diferentes modelos para descargar de carta poder para cobrar un finiquito. Te hemos seleccionado las más buscadas, si deseas algún modelo más, busca dentro de cartas para ver si encuentras alguna que se ajuste a tus necesidades.

Además, ofrecemos la comodidad de descargar estos modelos en diferentes formatos como Word y PDF, permitiéndote una fácil edición y adaptación a tus requerimientos específicos. No dudes en explorar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tu situación.

Tipo de CartaWordPDF
Carta poder para cobrar un finiquito de un familiarDescarga WordDescarga PDF
Carta poder para cobrar un finiquito de un amigoDescarga WordDescarga PDF
Carta poder para cobrar un finiquito como representante legalDescarga WordDescarga PDF

Cómo llenar una carta poder para cobrar finiquito

Llenar una carta poder para cobrar un finiquito es un proceso sencillo que requiere atención a los detalles para asegurar que toda la información sea correcta y legalmente vinculante. A continuación, te proporciono los pasos para completarla:

  1. Fecha y Lugar: Inicia la carta especificando la fecha y el lugar donde se está redactando. Esto suele colocarse en la parte superior izquierda del documento.
  2. Identificación del Poderdante: Indica el nombre completo y los apellidos de la persona que otorga el poder (poderdante), así como su número de documento de identidad.
  3. Identificación del Apoderado: En los párrafos siguientes, escribe el nombre completo, apellidos y número de documento de identidad de la persona a quien se le otorga el poder (apoderado). Debes especificar también la relación con el poderdante, si es un amigo, familiar o representante legal.
  4. Descripción del Poder: En esta sección, explica con claridad y detalle las funciones y responsabilidades que se otorgan al apoderado. Esto puede incluir la autorización para firmar documentos, asistir a reuniones, cobrar el finiquito y realizar cualquier otra acción necesaria en nombre del poderdante.
  5. Instrucciones Adicionales (Opcional): Si hay instrucciones o condiciones adicionales, como una fecha de vencimiento para el poder o limitaciones específicas, asegúrate de incluirlas en la carta.
  6. Firmas: Finaliza la carta con las firmas tanto del poderdante como del apoderado. Las firmas deben colocarse en la parte inferior del documento y pueden acompañarse de los nombres impresos debajo de las líneas de firma.
  7. Revisión Final: Antes de finalizar, revisa cuidadosamente la carta para asegurarte de que toda la información sea precisa y esté completa. Si es posible, considera obtener una revisión legal para asegurarte de que el documento esté en conformidad con las leyes locales.

Llenar una carta poder es un proceso bastante directo, pero es vital asegurarse de que la información sea correcta y completa para evitar posibles complicaciones legales en el futuro.

¿Qué documentos nos pueden exigir junto con la carta poder para cobrar un finiquito de otra persona?

Al presentar una carta poder para cobrar un finiquito en nombre de otra persona, es posible que se te soliciten varios documentos adicionales para verificar la identidad de ambas partes y confirmar la validez del acuerdo.

Los requisitos pueden variar según la jurisdicción y la entidad con la que estés tratando, pero en general, estos son algunos de los documentos que podrían solicitarte:

  • Identificación oficial del poderdante y el apoderado: Esto puede incluir pasaportes, cédulas de identidad, licencias de conducir u otros documentos gubernamentales con fotografía que verifiquen la identidad de ambas partes.
  • Copia del contrato laboral o carta de terminación: Esto proporciona evidencia de la relación laboral y los términos del finiquito.
  • Certificado de notarización (si es aplicable): Si la carta poder ha sido notarizada, es posible que se requiera una copia del certificado de notarización o el sello del notario.
  • Documentos de relación(en caso de familiares): Si el apoderado es un familiar, es posible que se requieran documentos que demuestren la relación, como certificados de nacimiento o matrimonio.
  • Prueba de representación legal (si es aplicable): Si el apoderado actúa como representante legal, puede ser necesario proporcionar documentación que valide esta capacidad, como un poder legal duradero o documentos que confirmen su nombramiento como abogado o tutor legal.
  • Cualquier documentación adicional requerida por la entidad pagadora: Esto puede incluir formularios específicos, declaraciones juradas, o cualquier otro documento que la empresa o entidad pagadora pueda exigir según sus políticas y procedimientos internos.
  • Comprobante de domicilio: Algunas entidades pueden requerir un comprobante de domicilio tanto del poderdante como del apoderado, como una factura de servicios públicos o un contrato de alquiler.

Es recomendable consultar directamente con la entidad que realizará el pago del finiquito para asegurarse de tener todos los documentos requeridos. La falta de cualquier documento necesario puede resultar en demoras o la incapacidad de cobrar el finiquito en nombre del poderdante.

Otros tipos de carta poder para cobrar