Una carta poder para cobrar utilidades es un documento que otorga a una persona la autoridad para recibir las utilidades o beneficios económicos en nombre de otra persona. Esto se hace a través de una autorización escrita y firmada donde el poderdante expresa su consentimiento para que el apoderado actúe en su lugar en lo que respecta al cobro de utilidades de una empresa.
Este tipo de carta poder para recoger utilidades se suele utilizar cuando el titular de las utilidades no puede estar presente en el momento de cobrarlas y de esta manera el apoderado puede realizar el trámite y recibir el dinero en nombre del titular.
En esta sección encontrarás diferentes ejemplos para descargar en Word y PDF totalmente gratis.

Ejemplos de carta poder para cobrar utilidades
➤ Carta poder para cobrar utilidades de ejercicios anteriores
[FECHA][CIUDAD]
Por medio de la presente yo [NOMBRE DEL OTORGANTE] identificado con Documento Nacional de Identidad Nº [NÚMERO DE DNI DEL OTORGANTE], domiciliado en [DIRECCIÓN DEL OTORGANTE] en mi calidad de ex trabajador de [NOMBRE DE LA EMPRESA], otorgo poder a favor de [NOMBRE DEL APODERADO] identificado(a) con Documento Nacional de Identidad Nº [NÚMERO DE DNI DEL APODERADO] para que en mi nombre y representación pueda:
1.- Solicitar a mi empleador que para el pago de utilidades del ejercicio [AÑO DEL EJERCICIO] que me corresponderían en calidad de ex trabajador, de pagarse con Cheque, este sea emitido a nombre de mi apoderado.
2.- Recoger el pago de utilidades del ejercicio [AÑO DEL EJERCICIO] sea en cheque o en dinero en efectivo hasta el límite que señala la ley para este tipo de poderes.
3.- Consecuencia de ello, se le autoriza a que pueda firmar la hoja de liquidación de utilidades, boletas de pago y todo tipo de documentos que se relacionen al ámbito laboral con mi empleadora.
Con las facultades antes señaladas, solicito se le brinde todas las facilidades del caso para que pueda cumplir con lo encomendado.
[CIUDAD], [DÍA] de [MES] del 20[XX]
Firma:
[NOMBRES Y APELLIDOS DEL OTORGANTE]
➤ Carta poder para cobrar utilidades por incapacidad
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], en virtud de la incapacidad física que actualmente me aqueja, designo como mi apoderado a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por medio de la presente, otorgo plena autorización a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que en mi nombre y representación, pueda cobrar las utilidades correspondientes a mi inversión o participación. El mismo está facultado para realizar todas las gestiones necesarias, presentar documentos, firmar recibos y realizar cualquier acción requerida para el cobro de dichas utilidades.
En virtud de este poder, confirmo que cualquier acción realizada por mi apoderado será considerada como realizada por mí mismo, y me comprometo a ratificar todo lo que en mi nombre y representación realice.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
➤ Carta poder simple para cobrar utilidades
[LUGAR], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE], con identificación oficial [TIPO DE IDENTIFICACIÓN] número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], domiciliado en [DOMICILIO DEL OTORGANTE], por medio de la presente autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con identificación oficial [TIPO DE IDENTIFICACIÓN] número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], domiciliado en [DOMICILIO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación cobre las utilidades correspondientes del año [AÑO], de acuerdo con la siguiente lista:
Utilidades a entregar:
Firmo la presente en pleno uso de mis facultades.
Atentamente,
[FIRMA DEL OTORGANTE]
[NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE]
[FIRMA DEL APODERADO]
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
➤ Carta poder para cobrar utilidades por encontrarse en el extranjero
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], debido a que me encuentro en el extranjero, nombro como mi apoderado a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por la presente, otorgo total facultad a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que pueda recibir en mi nombre y representación las utilidades correspondientes a mi participación o inversión. Esto incluye la presentación de documentos, firmar recibos y ejecutar cualquier acción necesaria para recibir dichas utilidades.
Reafirmo que todas las acciones realizadas por mi apoderado serán válidas y comprometo mi reconocimiento y ratificación de lo actuado por él en mi nombre y representación.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
➤ Carta poder para cobrar utilidades en representación de una empresa o sociedad
[FECHA]
[LUGAR]
Yo, [NOMBRE PODERDANTE], en mi calidad de [CARGO EN LA EMPRESA], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], y en representación de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD], otorgo poder a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO], con Documento de Identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO].
Por este medio, autorizo a [NOMBRE APODERADO] [APELLIDO APODERADO] para que en nombre de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD] pueda recibir las utilidades que correspondan. El apoderado tendrá total facultad para realizar las gestiones pertinentes, presentar los documentos requeridos, firmar recibos y ejecutar cualquier otra acción necesaria para el cobro de dichas utilidades.
Este poder es otorgado en conformidad con los estatutos y políticas de [NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD], y comprometo su reconocimiento y ratificación de lo actuado por mi apoderado en representación de la misma.
_______
[NOMBRE PODERDANTE]
_______
[NOMBRE APODERADO]
➤ Carta poder para recoger reparto de utilidades
[LUGAR], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE], con identificación oficial [TIPO DE IDENTIFICACIÓN] número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], domiciliado en [DOMICILIO DEL OTORGANTE], por medio de la presente autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con identificación oficial [TIPO DE IDENTIFICACIÓN] número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], domiciliado en [DOMICILIO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación recoja el reparto de utilidades correspondiente al año [AÑO], de acuerdo con la siguiente información:
Utilidades a recoger:
Monto: [MONTO A RECOGER]
Año: [AÑO]
Empresa: [NOMBRE DE LA EMPRESA]
Adjunto a la presente carta poder, se encuentra la siguiente documentación:
Copia de mi identificación oficial.
Poder con firma legalizada.
Cualquier otro documento necesario que requiera la empresa.
Firmo la presente en pleno uso de mis facultades.
Atentamente,
[FIRMA DEL OTORGANTE]
[NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE]
[FIRMA DEL APODERADO]
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
Plantillas con modelos para descargar de carta poder para recoger utilidades en formato Word y PDF
En esta sección encontrarás diferentes modelos para descargar de carta poder para recoger utilidades, documentos que luego puedes editar según tus necesidades personales o ejemplos para poder fijarte en como se hace una carta poder para cobrar utilidades de otra persona.
Te hemos seleccionado las más buscadas, si deseas algún modelo más, busca dentro de cartas para ver si encuentras alguna que se ajuste a tus necesidades.
Tienes disponibles estos modelos en formatos Word y PDF de manera gratuita con solo pinchar en los siguientes enlaces.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo carta poder para cobrar utilidades de ejercicios anteriores | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar utilidades por incapacidad | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple para cobrar utilidades | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar utilidades por encontrarse en el extranjero | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar utilidades en representación de una empresa o sociedad | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para recoger reparto de utilidades | Descarga Word | Descarga PDF |
Cómo llenar una carta poder para cobrar utilidades
Llenar una carta poder para cobrar utilidades es un proceso que requiere de diferentes datos que deben ser correctos, veraces y siempre acompañado de la documentación que lo acredite.
Te muestro los elementos que normalmente tiene este tipo de cartas poder para utilidades, aunque ten en cuenta que siempre podrás añadir o editar según lo necesites.
- Fecha: La carta debe comenzar con la fecha que será el día en el que se redacto la carta y en caso de que se especifique es la fecha en la que comienza el poder.
- Datos del poderdante: El poderdante es la persona que otorga el poder y debes incluir su nombre completo y número de documento de identidad, y casi seguro que deberás adjuntar una copia de su documento de identidad.
- Datos del apoderado: El apoderado es la persona a quien se le otorga el poder, y su nombre completo y número de documento de identidad también deben figurar en la carta. Imprescindible que acuda con su documento de identidad original y en vigor cuando a acuda a recoger las utilidades del poderdante.
- Cuerpo de la carta: En este párrafo, se presenta el motivo por el cual se otorga la carta poder (por ejemplo, incapacidad, estar en el extranjero, etc.), e incluso si la empresa lo exige, un justificante del motivo por el que no puede acudir.
También se aclaran y otorgan las facultades específicas al apoderado, que puede incluir presentar documentos, firmar recibos, monto a recoger, fecha de validez, y cualquier otra acción relacionada con el cobro de las utilidades. - Declaración de compromiso: Un párrafo que indique que el poderdante reconoce y ratificará todas las acciones realizadas por el apoderado, dando validez legal a las acciones que el apoderado realice en su nombre.
- Instrucciones adicionales (si las hay): Si hay instrucciones o limitaciones específicas en cuanto al poder otorgado, estas deben ser mencionadas en la carta de manera clara, es recomendable preguntar a la empresa o persona que emite las utilidades si tiene requerimientos específicos.
- Firmas: Finalmente, tanto el poderdante como el apoderado deben firmar la carta a mano con bolígrafo, para que la carta sea válida.
- Anexos (si los hay): Si es necesario adjuntar documentos adicionales que respalden la carta poder, cómo copias de documentos, certificados de trabajo, etc.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi derecho para cobrar las utilidades?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), si un trabajador no recibe el pago de las utilidades o se le paga de manera incompleta, tiene un año para reclamar su derecho.
Este plazo se cuenta a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para el cobro de las utilidades.
En otras palabras, desde el día después del vencimiento del plazo para el pago, el trabajador tiene un año para presentar su reclamación, por eso, si no puedes acudir, lo mejor es presentar una carta poder para utilidades y poder recibir lo que te pertenece por ley a través de otra persona.
¿Qué es una carta poder para cobrar utilidades?
Es un documento que otorga a otra persona la autorización para realizar el cobro de utilidades en tu nombre.
Es útil cuando no puedes asistir personalmente al recojo de utilidad y necesitas que alguien de confianza lo haga por ti.
¿En qué situaciones se utiliza una carta poder para el cobro de utilidades?
Se utiliza en situaciones donde el titular no puede asistir personalmente al cobro de utilidades, ya sea por motivos laborales, enfermedad, viajes fuera de la ciudad o incluso si la persona tiene dificultades de movilidad.
También es común en casos donde el recojo de utilidad se realiza en lugares lejanos al domicilio del titular o cuando el horario de pago coincide con otras responsabilidades.
Es importante preguntar si se necesita un justificante oficial para adjuntar a la carta poder, por ejemplo una incapacidad.
¿Quién puede otorgar una carta poder para el recojo de utilidades?
Cualquier persona que tenga derecho al cobro de utilidades puede otorgar la carta poder, siempre siguiendo las instrucciones del recojo de utilidades y presentando copias e identificaciones oficiales en vigor de las personas implicadas.
¿Es necesario que la carta poder esté notariada para cobrar utilidades?
En la mayoría de los casos, no es necesario que la carta poder esté notariada, pero algunas empresas pueden solicitarlo para garantizar mayor formalidad en el proceso de recojo de utilidad.
¿Cuánto tiempo es válida una carta poder para cobrar utilidades?
La validez depende del periodo del trámite de cobro de utilidades, ya que por lo general, se utiliza para un plazo específico relacionado con las fechas de pago definidas por la empresa.