Una carta poder para cobrar dinero es un documento legal que autoriza a una persona a realizar la gestión de cobro de una cantidad de dinero en nombre de otra.
La persona autorizada puede realizar acciones como retirar dinero de una cuenta bancaria, cobrar cheques o recibir pagos que le correspondan al poderdante.
Este tipo de carta se suele utilizar cuando el titular de los fondos no puede realizar personalmente el cobro, por eso te enseñamos cómo llenar una carta poder para cobrar dinero correctamente.
La carta poder otorga seguridad en la transacción, estableciendo límites y responsabilidades, y debe ser redactada de manera precisa para evitar malentendidos o uso indebido de la autorización.

Ejemplos de carta poder para cobrar dinero
➤ Ejemplo de carta poder para cobro de dinero
[CIUDAD], [DÍA] DE [MES] DEL [AÑO]
A quien corresponda:
Por medio de la presente, yo, [NOMBRE OTORGANTE], con número de identificación [IDENTIFICACIÓN OTORGANTE], doy poder a [NOMBRE APODERADO], con número de identificación [IDENTIFICACIÓN APODERADO], para que actúe en mi nombre y representación en la cobranza de la cantidad de [MONTO] correspondiente a [CONCEPTO].
El poder otorgado incluye, pero no se limita a:
Cobrar la cantidad antes mencionada a [NOMBRE A QUIEN COBRAR]
Negociar y acordar el pago a cuotas o un monto menor si es posible
Recibir el pago de la cantidad adeudada
Firmar cualquier documento necesario para acreditar el pago
Este poder es válido a partir de la fecha de emisión y tendrá una duración de [DURACIÓN DEL PODER].
Sin más por el momento, quedo a la espera de sus prontas respuestas.
Atentamente,
[OTORGANTE]
[APODERADO]
➤ Modelo de carta poder para cobrar dinero en banco
CIUDAD DE [CIUDAD], [DÍA] DE [MES] DEL [AÑO]
Señores, Presente.
Yo, [NOMBRE OTORGANTE], con DNI [DNI OTORGANTE], otorgante del presente, hago constar mi pleno consentimiento para que [NOMBRE REPRESENTANTE], con DNI [DNI REPRESENTANTE], pueda realizar cobros de dinero en el Banco [NOMBRE DEL BANCO], a nombre de mi persona.
Por lo tanto, confío en la persona autorizada para que realice los cobros de dinero a mi nombre, tal como lo establezca la ley, en el plazo de [FECHA INICIO] a [FECHA FINAL].
De acuerdo a lo establecido en el [ARTÍCULO O LEY QUE PROPORCIONA LA AUTORIZACIÓN], otorgo al autorizado el derecho de cobrar en mi nombre, sin necesidad de ninguna otra autorización.
El presente documento se otorga con el fin de garantizar el cobro de [CANTIDAD DE DINERO] en el Banco [NOMBRE DEL BANCO], a nombre de [NOMBRE Y APELLIDO DEL OTORGANTE].
Atentamente,
[FIRMA DEL OTORGANTE]
[NOMBRE OTORGANTE]
[DNI OTORGANTE]
[FIRMA DEL REPRESENTANTE]
[NOMBRE REPRESENTANTE]
[DNI REPRESENTANTE]
➤ Ejemplo de carta poder para cobrar dinero de otra persona
LUGAR Y FECHA: [LUGAR Y FECHA]
A quien corresponda;
Yo, [NOMBRE OTORGANTE] con número de identificación [IDENTIFICACIÓN OTORGANTE], otorgante de este poder, autorizo a [NOMBRE APODERADO] con número de identificación [IDENTIFICACIÓN APODERADO], a cobrar una cantidad de [MONTO] soles a nombre de [NOMBRE OTORGANTE].
La persona autorizada tendrá plenos poderes para recibir el dinero en efectivo, firmar la documentación necesaria y entregar el dinero correspondiente al otorgante.
Atentamente.
[FIRMA DEL OTORGANTE]
[NOMBRE OTORGANTE]
[N° IDENTIFICACIÓN OTORGANTE]
[FIRMA DEL REPRESENTANTE]
[NOMBRE REPRESENTANTE]
[N° IDENTIFICACIÓN REPRESENTANTE]
➤ Formato de carta poder para cobrar dinero por una venta
[FECHA]
[LUGAR]
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
Por la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], portador(a) del documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE], otorgo este poder de manera voluntaria y con pleno conocimiento, autorizando a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], portador(a) del documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que actúe en mi nombre y representación en el cobro del dinero correspondiente a la venta de [DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO VENDIDO].
Mediante este poder, confiero al apoderado las facultades necesarias y plenas para realizar las siguientes acciones:
Cobrar y recibir en efectivo o a través de otros medios de pago, el monto total acordado por la venta del referido artículo.
Emitir y recibir los recibos, facturas o cualquier otro documento que acredite el pago efectuado.
Negociar, en caso de ser necesario, la forma y el plazo de pago, siempre en función de lo acordado previamente con el comprador.
Realizar cualquier trámite, diligencia o gestión adicional ante instituciones financieras o autoridades, que sea indispensable para la formalización y culminación del cobro.
Firmar, endosar y, en general, ejecutar todos aquellos actos y documentos relacionados con el cobro mencionado, sin que para ello requiera mi intervención directa.
Este poder se otorga con el compromiso de que todas las actuaciones del apoderado se regirán en estricto apego a la ley y a las condiciones acordadas en la venta, garantizando así la transparencia y legalidad de todo el proceso de cobro.
Declaro que esta autorización se extiende únicamente para el cobro del monto derivado de la venta de [DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO VENDIDO], y que dicho poder tendrá vigencia desde la fecha de emisión de este documento hasta la completa realización del cobro o hasta que se revoque por escrito, lo que ocurra primero.
Agradezco de antemano la colaboración y seriedad en la gestión de este trámite.
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
[NOMBRE DEL APODERADO]
➤ Ejemplo de carta poder para cobrar dinero de un sorteo
[FECHA], [LUGAR]
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
Por la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], con documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE], autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], a cobrar en mi nombre y representación el premio ganado en el sorteo de [DESCRIPCIÓN DEL SORTEO].
Confiero a dicho apoderado plenos poderes para recibir el monto del premio, firmar los recibos correspondientes y realizar todas las gestiones necesarias para el cobro de este premio.
El apoderado se compromete a actuar en mi nombre con la máxima transparencia y diligencia, informándome oportunamente sobre cada gestión realizada y proporcionando copia de toda la documentación relacionada con el proceso de cobro. Asimismo, se compromete a entregar en su totalidad el monto recibido, de acuerdo a lo estipulado, y a rendir cuentas de cada uno de los pasos llevados a cabo en este trámite.
Esta autorización se otorga con la seguridad de que el apoderado actuará de buena fe y en estricto apego a la ley, permitiéndome supervisar el proceso en todo momento. Declaro que, en caso de ser necesario, podré revocar esta autorización mediante notificación escrita, sin que ello afecte la validez de las gestiones ya realizadas.
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
[NOMBRE DEL APODERADO]
➤ Formato de carta poder para cobrar dinero de rentas
[FECHA]
[LUGAR]
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
Por la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], con documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL PODERDANTE], autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con documento de identidad número [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], a cobrar en mi nombre y representación las rentas correspondientes al inmueble ubicado en [DIRECCIÓN DEL INMUEBLE].
Concedo al apoderado mencionado plenos poderes para recibir dichas rentas, otorgar los recibos correspondientes, y realizar cualquier otra acción necesaria en relación con el cobro de las mismas.
Se deja constancia que las rentas a cobrar corresponden al pago mensual de [MONTO DE RENTA] por concepto de arrendamiento, las cuales deberán ser abonadas puntualmente por los inquilinos. El cobro de estas rentas se realizará durante el periodo comprendido entre [FECHA DE INICIO] y [FECHA FIN], considerándose este intervalo como la vigencia de la presente autorización.
Adicionalmente, el apoderado tendrá la facultad de gestionar negociaciones relativas a la forma de pago y de acordar modificaciones en las condiciones de cobro, siempre en coordinación con mi persona. Asimismo, se compromete a mantener un registro detallado y actualizado de cada cobro realizado, entregando copia de todos los recibos y documentos relacionados, para que en cualquier momento pueda ser verificado por el poderdante. La presente autorización se extinguirá automáticamente al finalizar el periodo indicado, salvo acuerdo expreso y por escrito en contrario.
[NOMBRE DEL PODERDANTE]
[NOMBRE DEL APODERADO]
➤ Modelo de carta poder simple para cobrar dinero
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE Y APELLIDOS PODERDANTE], titular de la identificación [NÚMERO DE DOCUMENTO PODERDANTE], otorgo poder simple a [NOMBRE Y APELLIDOS APODERADO], titular de la identificación [NÚMERO DE DOCUMENTO APODERADO], a fin de que en mi nombre y representación, pueda realizar el cobro de la suma de dinero depositada en mi cuenta del [NOMBRE DEL BANCO].
El apoderado podrá realizar todas las gestiones necesarias, retirar, recibir y firmar los documentos y recibos correspondientes para cumplir con el fin de este poder. Este poder es otorgado de manera especial, única y exclusivamente para realizar la actividad mencionada, quedando fuera de su alcance cualquier otra acción que no se relacione directamente con dicho cobro.
Firmado,
[NOMBRE Y APELLIDOS PODERDANTE]
[NOMBRE Y APELLIDOS APODERADO]
Modelos para descargar de carta poder de autorización de cobro a otra persona en formato Word y PDF
En esta sección encontrarás diferentes modelos para descargar de carta poder para retirar dinero de otra persona.
Te hemos seleccionado las más buscadas, y si deseas algún modelo más, busca dentro de cartas para ver si encuentras alguna que se ajuste a tus necesidades.
Tienes la opción de descargar los modelos de ejemplo en formatos Word y PDF, lo que te permitirá acceder a ellos fácilmente y personalizarlos según tus requisitos específicos.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo carta poder para cobro de dinero | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar dinero en banco | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar dinero de otra persona | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar dinero por una venta | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar dinero de un sorteo | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cobrar dinero de rentas | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple para cobrar dinero de un banco | Descarga Word | Descarga PDF |
Cómo llenar una carta poder para que otra persona recoja mi dinero
Cuando necesitamos que otra persona cobre en nuestro nombre, es fundamental redactar una carta poder clara y ordenada, para evitar cualquier tipo de problema o malentendido.
Aunque pueda parecer sencillo, llenar correctamente este documento requiere atención a ciertos elementos básicos, como la fecha, lugar, y datos personales precisos.
Hacerlo bien desde el principio te ahorrará inconvenientes a la hora de utilizar la carta ante bancos o instituciones.
Lo primero que debes colocar en tu carta es la fecha exacta y el lugar donde la estás escribiendo, esto ayuda a identificar cuándo y dónde otorgaste esta autorización.
Después, indica claramente quién es la persona que está dando el permiso (conocida como poderdante), añadiendo su nombre completo y número de documento de identidad, para que no haya dudas sobre quién autoriza. Igualmente, escribe los datos completos del apoderado, que es la persona que realizará el trámite o cobro por ti.
A continuación, es importante incluir un párrafo introductorio donde expliques brevemente qué relación existe entre tú y la persona a la que le das la autorización, además de indicar claramente el motivo de esta carta.
Luego debes detallar específicamente qué acciones estás autorizando al apoderado, como retirar un cheque, retirar dinero del banco u otra gestión similar, mientras más específico seas en esta parte, menos probabilidades habrá de confusión o malos entendidos.
Finalmente, recuerda que tanto tú como la persona que recibe el poder deben firmar claramente la carta para validar el acuerdo, en algunos casos especiales, se requerirá además la presencia de testigos o incluso la validación por un notario.
Si existen documentos adicionales importantes, como contratos o facturas relacionados con la autorización, menciónalos y adjúntalos a la carta.
Consejos a la hora de hacer una carta poder para cobrar dinero
- Ser específico: Detalla claramente qué se permite hacer al apoderado. Cuanto más preciso seas, menos posibilidades habrá de malentendidos o abusos.
- Incluir datos personales completos: Asegúrate de incluir nombres completos, números de identificación y otra información relevante tanto del poderdante como del apoderado.
- Utilizar un lenguaje claro y conciso: Evita un lenguaje ambiguo o complicado que pueda llevar a confusiones.
- Agregar restricciones si es necesario: Si hay condiciones específicas o limitaciones sobre lo que el apoderado puede hacer, asegúrate de incluirlas en la carta.
- Consultar con un experto legal si es necesario: En algunos casos, puede ser útil obtener el asesoramiento de un abogado o notario para asegurarse de que la carta cumpla con todas las leyes y regulaciones locales.
- Firmar en presencia de testigos o notario: Dependiendo de la jurisdicción y la naturaleza de la transacción, puede ser útil o necesario tener la firma notariada o testigos presentes.
- Mantener copias seguras: Tanto el poderdante como el apoderado deben conservar copias firmadas y selladas de la carta poder. Esto puede ser útil en caso de disputas o malentendidos.
- Revisar leyes y regulaciones locales: Asegúrate de cumplir con las leyes y regulaciones locales relacionadas con las cartas poder, ya que pueden variar significativamente de un lugar a otro.
- Considerar un plazo: Si la carta poder es para una transacción única o un período específico, es útil incluir una fecha de vencimiento o condiciones bajo las cuales el poder se terminará.
- Estar consciente de los riesgos: Entiende que al otorgar una carta poder, estás otorgando control legal sobre una parte de tus finanzas a otra persona. Asegúrate de confiar plenamente en el apoderado y de entender las posibles consecuencias.
FAQ
¿Qué es un poder para cobrar dinero?
Es un documento mediante el cual una persona autoriza a otra para retirar o recibir dinero en su nombre, especificando el monto y la institución donde se realizará el cobro.
¿Hasta qué monto puedo cobrar en un banco con carta poder?
No hay un monto específico establecido, ya que cada banco tiene sus propias políticas respecto al uso de cartas poder.
Algunas instituciones permiten el cobro de cantidades pequeñas con una carta poder simple, mientras que para montos elevados pueden requerir que el documento esté notariado.
Es recomendable consultar directamente con el banco para conocer sus requisitos exactos.
Si la cantidad a cobrar es considerable, es posible que soliciten documentación adicional, como identificaciones vigentes del otorgante y del apoderado, comprobantes de la transacción o incluso la presencia de testigos, por eso antes de realizar el trámite, verifica con la entidad bancaria qué pasos debes seguir para evitar rechazos o demoras en la operación.
¿Cómo llenar una carta poder para cobrar dinero por otra persona?
Debe ser clara y directa, indicando los nombres completos de ambas partes, el monto a cobrar, la institución donde se realizará el trámite y la razón del poder.
Es fundamental adjuntar copias de identificación del otorgante y del apoderado para verificar la validez de la información y evitar problemas al momento del cobro.
¿Es posible dar un poder de autorización para que otra persona cobre un dinero mío?
Sí, es posible, pero siempre cumpliendo los requisitos que establezca la entidad o persona que entregará el dinero.Dependiendo del monto y de la institución, puede solicitarse que la carta poder esté certificada por un notario o que se presenten documentos adicionales para validar la operación.