Una carta poder para cobrar un finiquito es un documento legal que otorga a una persona la autorización de recibir en nombre de otra un finiquito, que es una suma de dinero o compensación al terminar una relación laboral.
Se utiliza si el beneficiario no puede recoger su finiquito, ya sea porque cambio de trabajo, de ciudad o razones personales.
El finiquito puede incluir salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.
Aquí encontrarás diferentes modelos y ejemplos para tener una carta poder para finiquito en Word o PDF.

Ejemplos de carta poder para cobrar un finiquito
➤ Modelo de carta poder para cobrar finiquito
[CIUDAD], [FECHA]
CARTA PODER PARA COBRAR FINIQUITO
Yo, [NOMBRE DEL OTORGANTE], con documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL OTORGANTE], por medio de la presente autorizo a [NOMBRE DEL APODERADO], con documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO], a cobrar en mi nombre el finiquito correspondiente a mi baja del cargo de [PUESTO] en [NOMBRE DE LA EMPRESA].
A continuación, detallo la información relevante del finiquito:
• MONTO DEL FINIQUITO: [MONTO DEL FINIQUITO]
• FECHA DE BAJA: [FECHA DE BAJA]
• FECHA DE SOLICITUD: [FECHA DE SOLICITUD]
• PUESTO: [PUESTO]
• NOMBRE DE LA EMPRESA: [NOMBRE DE LA EMPRESA]
• OTROS DATOS DE INTERÉS: [OTROS DATOS]
El presente poder tendrá vigencia desde el [FECHA DE INICIO DE EFECTO] hasta el [FECHA DE FIN DE EFECTO]. Adjunto se encuentran copias de las identificaciones oficiales de ambas partes como respaldo de esta autorización.
Agradezco de antemano la atención prestada y quedo a disposición para cualquier información adicional que se requiera.
[TELÉFONO]
[EMAIL]
[NOMBRE DEL OTORGANTE]
Firma:
[NOMBRE DEL APODERADO]
Firma:
➤ Ejemplo de carta poder simple para cobrar finiquito
[CIUDAD], [FECHA]
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
[DIRECCIÓN DE LA EMPRESA]
[CIUDAD, ESTADO]
Yo, [NOMBRE DEL OTORGANTE], con número de identificación oficial [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL OTORGANTE], a través de esta carta, doy autorización a [NOMBRE DEL APODERADO] con número de identificación oficial [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO] para cobrar mi finiquito, correspondiente a mi baja del cargo de [PUESTO] el [FECHA DE BAJA].
El presente documento surtirá efecto desde el [FECHA DE INICIO DE EFECTO] hasta el [FECHA DE FIN DE EFECTO]. Adjunto a esta carta se encuentran copias de las identificaciones oficiales de ambas partes, como respaldo de la presente autorización.
Atentamente,
[FIRMA DEL OTORGANTE]
[NOMBRE DEL OTORGANTE]
[TELÉFONO]
[EMAIL]
➤ Ejemplo de carta poder para cobrar un finiquito de un familiar
[CIUDAD], [FECHA]
CARTA PODER PARA COBRAR FINIQUITO
Yo, [NOMBRE DEL OTORGANTE], de [EDAD] años, [ESTADO CIVIL], [NACIONALIDAD], comerciante, con domicilio, vecindad y residencia en [DIRECCIÓN COMPLETA], me identifico con el documento personal de identificación código único número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL OTORGANTE], extendido por [ENTIDAD EMISORA], y en pleno ejercicio de mis derechos civiles, OTORGO LA PRESENTE CARTA PODER AMPLIA Y SUFICIENTE.
Por medio de este documento, autorizo expresamente a mi [RELACIÓN CON EL APODERADO, POR EJEMPLO: «HERMANO», «MADRE», «HIJA»], [NOMBRE DEL APODERADO], quien se identifica con el documento personal de identificación código único número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO], extendido por [ENTIDAD EMISORA], a gestionar y realizar todos los trámites necesarios para cobrar en mi nombre el finiquito correspondiente a mi baja como trabajador en [NOMBRE DE LA EMPRESA].
Para efectos de la gestión, se detalla la siguiente información de interés:
• MONTO DEL FINIQUITO: [MONTO DEL FINIQUITO]
• PUESTO DE TRABAJO: [PUESTO]
• FECHA DE BAJA: [FECHA DE BAJA]
• NOMBRE DE LA EMPRESA: [NOMBRE DE LA EMPRESA]
• OTROS DATOS RELEVANTES: [OTROS DATOS, SI APLICA]
Debido a circunstancias personales que me impiden continuar con la gestión de cobro de mi finiquito ante dicha empresa, otorgo a [NOMBRE DEL APODERADO] plena autorización para que realice todos los trámites y gestiones pertinentes sin limitación alguna. Ruego a las autoridades de recursos humanos y a las demás instancias administrativas de [NOMBRE DE LA EMPRESA] que tomen debida nota de esta autorización, la cual ratifico en todas y cada una de sus partes, estando plenamente enterado de sus alcances legales.
Firma:
[NOMBRE DEL OTORGANTE]
[TELÉFONO]
[EMAIL]
Firma:
[NOMBRE DEL APODERADO]
➤ Formato carta poder para recoger finiquito de un amigo
[CIUDAD], [FECHA]
CARTA PODER PARA COBRAR FINIQUITO
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], con documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PODERDANTE], otorgo la presente autorización a mi amigo [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO], para que, en mi nombre y representación, gestione y cobre el finiquito correspondiente a mi baja del cargo de [PUESTO] en [NOMBRE DE LA EMPRESA].
Debido a circunstancias personales de fuerza mayor, me encuentro imposibilitado de acudir personalmente a las oficinas de [NOMBRE DE LA EMPRESA] para realizar dicho trámite. Adjunto a la presente un justificante que acredita mi situación [DESCRIPCIÓN DEL JUSTIFICANTE, POR EJEMPLO: «constancia médica» o «documento de viaje ineludible»], lo que me impide gestionar el cobro de mi finiquito de forma directa.
La presente autorización tendrá vigencia hasta el [FECHA LÍMITE], fecha a partir de la cual se entenderá revocada, salvo que se haya realizado el cobro del finiquito en su totalidad antes de dicha fecha.
Para efectos de facilitar la verificación y el trámite, se adjunta la siguiente documentación:
• COPIA DE MI IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
• COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL APODERADO.
• JUSTIFICANTE DE MI IMPOSIBILIDAD DE ASISTIR.
• CONTACTO PARA VERIFICACIÓN IN SITU: [TELÉFONO] O POR VIDEOLLAMADA.
Agradezco de antemano la atención a la presente y la gestión oportuna de mi solicitud.
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE]
[TELÉFONO]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
➤ Ejemplo de carta poder para firmar finiquito como representante legal
[CIUDAD], [FECHA]
CARTA PODER PARA COBRAR FINIQUITO POR REPRESENTACIÓN LEGAL
Por medio de la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE], identificado/a con [TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DEL OTORGANTE], en mi calidad de [CARGO O RELACIÓN CON LA EMPRESA] y en pleno ejercicio de mis derechos, otorgo poder amplio y suficiente a [NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL], identificado/a con [TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL], en calidad de representante legal, para que en mi nombre y representación gestione y cobre el finiquito que me corresponde por la baja del cargo de [PUESTO] en [NOMBRE DE LA EMPRESA].
La presente autorización se otorga debido a que, por circunstancias justificadas, me encuentro imposibilitado/a de acudir personalmente a las oficinas de [NOMBRE DE LA EMPRESA] para realizar los trámites pertinentes. En este sentido, el representante legal autorizado actuará de forma exclusiva para gestionar, recibir y confirmar el cobro del finiquito, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos establecidos por la empresa. Asimismo, se ha protocolizado el poder de representación legal mediante escritura notarizada, la cual se adjunta a esta carta como parte fundamental de la documentación.
Esta carta poder tendrá vigencia hasta el [FECHA LÍMITE], fecha a partir de la cual se entenderá revocada, salvo que se haya completado el trámite de cobro del finiquito en su totalidad antes de dicha fecha. Se adjunta a la presente la siguiente documentación para su verificación:
• COPIA DE MI IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
• COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL.
• PODER DE REPRESENTACIÓN LEGAL NOTARIZADO.
• OTROS DOCUMENTOS ADJUNTOS QUE ALCANZEN A ACREDITAR MI SOLICITUD.
Agradezco la atención prestada a la presente y quedo a disposición para cualquier información o verificación adicional que se requiera, ya sea a través de contacto telefónico o videollamada.
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE]
[TELÉFONO]
[EMAIL]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL]
Modelos con los ejemplos para descargar de carta poder para finiquito en formato Word y PDF
En esta sección encontrarás diferentes modelos para descargar de carta poder para finiquito, con todos los ejemplos anteriores, en Word y PDF para que puedas adaptar la carta con todos tus datos personales y los de la persona apoderada.
Al poder descargar estos modelos en diferentes formatos, editarlos según lo que necesites, obtendrás una carta poder para cobrar finiquito para imprimir completa y efectiva, solo faltarán las firmas originales de los implicados y adjuntar la documentación obligatoria.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo de carta poder para cobrar finiquito | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta poder simple para cobrar finiquito | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta poder para cobrar un finiquito de un familiar | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta poder para cobrar un finiquito de un amigo | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo de carta poder para cobrar un finiquito como representante legal | Descarga Word | Descarga PDF |
Cómo llenar una carta poder para cobrar finiquito
Fecha: El punto de partida de la carta
Lo primero que debe aparecer en tu carta poder es la fecha y es fundamental para darle validez.
Incluir el día, mes, año de cuando se elabora el poder permite identificar cuándo y dónde fue otorgada la autorización, lo cual puede ser importante por si se pone un límite o caducidad el poder, por lo que la fecha de la carta, es el punto de partido.
Identificación del poderdante: Quien otorga el poder
En esta sección debes proporcionar los datos completos de la persona que está otorgando el poder, conocida como el poderdante.
Incluye su nombre completo, apellidos y el número de su documento de identidad, sin errores, aunque sea una letra o un número, ya que cualquier error podría invalidar el documento o generar problemas al momento de utilizarlo.
Asegúrate de revisar cuidadosamente que los datos coincidan exactamente con la identificación oficial del poderdante.
Identificación del apoderado: La persona que recibirá el poder
Luego de identificar al poderdante, debes proporcionar los datos completos del apoderado, igualmente que en el apartado anterior, sin errores.
Además, especifica cuál es la relación entre ambas partes, ya sea familiar, amistad o representación legal, ya que otorga más transparencia.
Descripción del poder: Qué puede hacer el apoderado
Esta es una de las partes más importantes de la carta, ya que aquí se describe exactamente qué funciones y responsabilidades se están otorgando al apoderado.
Sé lo más claro y específico posible al detallar las acciones que el apoderado está autorizado a realizar.
Por ejemplo, puede incluir el cobro de un finiquito, recogida del mismo, monto máximo, u otros datos específicos, siempre con el objetivo de ser muy precisos.
Instrucciones adicionales (opcional): Condiciones o limitaciones
Si el poder tiene alguna limitación o condición especial, como una fecha de vencimiento o restricciones sobre el uso, debes especificarlo en esta parte de la carta.
Esto garantiza que tanto el poderdante como el apoderado conozcan claramente los alcances y límites de la autorización otorgada.
Firmas: Validación del acuerdo
Para finalizar la carta, es esencial que ambas partes, tanto el poderdante como el apoderado, firmen el documento.
Deben ser firmas realizadas a mano, si están impresas es muy extraño que la empresa o institución acepte la carta poder para recibir finiquito.
¿Qué documentos nos pueden exigir?
Al presentar una carta poder para para recibir un finiquito en nombre de otra persona, es posible que se te soliciten varios documentos adicionales para verificar la identidad de ambas partes y confirmar la validez del poder.
Los requisitos pueden variar según la empresa, si existen leyes específicas sobre el poder, o si se requiere un poder ante notaria, pero en general, estos son algunos de los documentos que podrían solicitarte:
- Identificación oficial del poderdante y el apoderado: Esto puede incluir pasaportes, cédulas de identidad, licencias de conducir u otros documentos gubernamentales con fotografía que verifiquen la identidad de ambas partes.
- Copia del contrato laboral o carta de terminación: Esto proporciona evidencia de la relación laboral y los términos del finiquito.
- Certificado de notarización (si es aplicable): Si la carta poder ha sido notarizada, es posible que se requiera una copia del certificado de notarización o el sello del notario.
- Documentos de relación(en caso de familiares): Si el apoderado es un familiar, es posible que se requieran documentos que demuestren la relación, como certificados de nacimiento o matrimonio.
- Prueba de representación legal (si es aplicable): Si el apoderado actúa como representante legal, puede ser necesario proporcionar documentación que valide esta capacidad, como un poder legal duradero o documentos que confirmen su nombramiento como abogado o tutor legal.
- Cualquier documentación adicional requerida por la entidad pagadora: Esto puede incluir formularios específicos, declaraciones juradas, o cualquier otro documento que la empresa o entidad pagadora pueda exigir según sus políticas y procedimientos internos.
- Comprobante de domicilio: Algunas entidades pueden requerir un comprobante de domicilio tanto del poderdante como del apoderado, como una factura de servicios públicos o un contrato de alquiler.
Es recomendable consultar directamente con la entidad que realizará el pago del finiquito para asegurarse de tener todos los documentos requeridos, ya que la falta de cualquier documento necesario puede resultar en demoras o la incapacidad de cobrar el finiquito en nombre del poderdante.
Dudas
¿Qué es un poder retirar un finiquito?
Es un documento en el que una persona autoriza a otra para cobrar su finiquito laboral en su nombre.
¿Cómo puede otra persona hacer el cobro de mi finiquito?
Para que otra persona pueda cobrar tu finiquito, necesitas redactar una carta poder de cobro específica, indicando los nombres completos del otorgante y del apoderado, así como el motivo y el monto del finiquito.
Es fundamental adjuntar copias de las identificaciones de ambos, así como cualquier documentación que respalde la autorización.
Ten en cuenta que algunas empresas pueden requerir que la carta esté notariada para mayor validez, así que verifica los requisitos específicos antes de presentarla.
¿Cuánto tiempo tengo para poder cobrar un finiquito?
No hay un plazo específico, pero es recomendable no dejar pasar más de un mes para evitar complicaciones, por lo que debes gestionar un poder si no puedes acudir personalmente.
¿Qué papeles necesito para cobrar autorizar a otra persona el retiro de mi finiquito?
- Carta poder firmada por el otorgante y el apoderado.
- Identificación oficial vigente de ambas partes (original y copia).
- Comprobante de finiquito emitido por la empresa.
- Justificantes que acrediten el motivo de la ausencia del otorgante.
- Documento que respalde la relación laboral (como el contrato o el aviso de terminación).
¿Puedo hacer el retiro de un finiquito con una carta poder?
Sí, siempre que lo permita la empresa y se cumplan las condiciones legales establecidas para dicho trámite.