Carta Poder Estafeta | Modelos con ejemplos para descargar en Word y PDF

Una carta poder Estafeta es un documento legal que permite a una persona otorgar a otra el poder o la autoridad para actuar en su nombre en asuntos relacionados con la empresa de mensajería y paquetería Estafeta, que opera principalmente en México.

Este tipo de carta poder es útil en escenarios donde el titular de una cuenta o un paquete no puede estar presente personalmente para realizar ciertas acciones, como recoger o enviar paquetes, y en cambio, desea que otra persona lo haga por ellos.

Asegúrate de que la carta poder sea redactada correctamente y esté debidamente firmada y notariada para garantizar su legalidad y evitar problemas futuros.

Imagen de un ejemplo carta poder Estafeta para descargar

Ejemplos de carta poder Estafeta

➤ Carta poder Estafeta

Lugar y Fecha: [LUGAR], [FECHA]

Yo, [NOMBRE DE LA PERSONA O EMPRESA QUE EMITE], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], otorgo el presente poder a:

[NOMBRE DE LA PERSONA AUTORIZADA], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA AUTORIZADA], para que en mi nombre y representación realice las siguientes gestiones en Estafeta:

  • Recogida de paquetería en cualquier sucursal o punto de Estafeta.
  • Realización de envíos.
  • Solicitud de facturas y documentos relacionados.
  • Seguimiento de pedidos o envíos.
  • Resolución de problemas, quejas, reclamaciones o cualquier otra gestión administrativa relacionada con los servicios de Estafeta.
  • Cualquier otra gestión que se requiera relacionada con Estafeta.

Este poder tiene una vigencia desde [FECHA DE INICIO] hasta [FECHA DE TERMINACIÓN], después de lo cual carecerá de validez para cualquier trámite o gestión ante Estafeta.

Declaro que conozco y acepto que cualquier acto que realice la persona autorizada en relación con las gestiones mencionadas anteriormente, tendrá la misma validez como si hubiera sido realizado por mí mismo.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes y hago propicia la ocasión para enviar un cordial saludo.

Atentamente,

[FIRMA O SELLO DE LA PERSONA O EMPRESA]

➤ Carta poder para recoger un paquete en Estafeta

Lugar y Fecha: [LUGAR], [FECHA]

Yo, [NOMBRE DE LA PERSONA O EMPRESA QUE EMITE], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], otorgo el presente poder a:

[NOMBRE DE LA PERSONA AUTORIZADA], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA AUTORIZADA], para que en mi nombre y representación proceda a recoger el siguiente paquete en Estafeta:

  • Número de envío: [NÚMERO DE ENVÍO]
  • Número de bultos: [NÚMERO DE BULTOS]
  • Otros datos relacionados: [OTROS DATOS RELACIONADOS CON EL PAQUETE]

Declaro que conozco y acepto que cualquier acto que realice la persona autorizada en relación con el paquete mencionado anteriormente, tendrá la misma validez como si hubiera sido realizado por mí mismo.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes y hago propicia la ocasión para enviar un cordial saludo.

Atentamente,

[FIRMA O SELLO DE LA PERSONA O EMPRESA]

➤ Carta poder para enviar un paquete en Estafeta

Lugar y Fecha: [LUGAR], [FECHA]

Yo, [NOMBRE DE LA PERSONA O EMPRESA QUE EMITE], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], otorgo el presente poder a:

[NOMBRE DE LA PERSONA AUTORIZADA], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA AUTORIZADA], para que en mi nombre y representación proceda a realizar el envío del siguiente paquete en Estafeta:

  • Descripción del contenido: [DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO]
  • Número de bultos: [NÚMERO DE BULTOS]
  • Destinatario: [NOMBRE DEL DESTINATARIO]
  • Dirección de envío: [DIRECCIÓN COMPLETA DEL DESTINATARIO]
  • Otros datos relacionados: [OTROS DATOS RELACIONADOS CON EL ENVÍO]

Declaro que conozco y acepto que cualquier acto que realice la persona autorizada en relación con el envío mencionado anteriormente, tendrá la misma validez como si hubiera sido realizado por mí mismo.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes y hago propicia la ocasión para enviar un cordial saludo.

Atentamente,

[FIRMA O SELLO DE LA PERSONA O EMPRESA]

Modelos en formato Word y PDF de carta poder Estafeta para descargar

En esta sección, te ofrecemos una variedad de modelos de carta poder Estafeta para descargar. Hemos seleccionado y compilado las versiones más solicitadas para tu conveniencia. Si estás buscando algún modelo en particular que no se encuentra en esta lista, te invitamos a explorar nuestra categoría de cartas para encontrar uno que se adapte a tus requisitos.

Informarte que estos modelos de ejemplo están disponibles tanto en formato Word como en PDF para su descarga. Esta flexibilidad te permitirá elegir el formato que mejor se adapte a tus necesidades y te proporcionará una base sólida para redactar tu propia carta de poder. Recuerda revisar y ajustar cada detalle de estos modelos para que se alineen perfectamente con tus circunstancias específicas.

Tipo de CartaWordPDF
Modelo carta poder EstafetaDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta poder para recoger un paquete en EstafetaDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta poder para enviar un paquete en EstafetaDescarga WordDescarga PDF

Estructura de una carta poder para recoger un paquete en Estafeta

Una carta poder para recoger un paquete en Estafeta generalmente se estructura de la siguiente manera:

  1. Fecha y Lugar: En la parte superior del documento, se escribe la fecha actual y el lugar donde se está redactando la carta.
  2. Identificación del Poderdante: Aquí se indica el nombre completo y la identificación de la persona que está otorgando el poder (el poderdante).
  3. Identificación del Apoderado: En este punto se especifica el nombre completo y la identificación de la persona a la que se le está otorgando el poder (el apoderado).
  4. Propósito de la Carta: Esta es la sección donde se describe el propósito de la carta, que en este caso sería otorgar poder para recoger un paquete en Estafeta en nombre del poderdante.
  5. Detalles del Poder: Se debe especificar que el apoderado tiene la autoridad para recoger el paquete, firmar cualquier documento necesario y tomar decisiones en nombre del poderdante. También se debe mencionar la validez de este poder.
  6. Cierre: Concluye con una despedida formal y la indicación de que las firmas de ambas partes irán a continuación.
  7. Firmas: Al final de la carta, tanto el poderdante como el apoderado deben firmar el documento para indicar su acuerdo con su contenido.

Recuerda que estos elementos son solo una guía y la estructura de la carta puede variar ligeramente dependiendo de los requerimientos específicos del poderdante y de las regulaciones locales. Te sugerimos que siempre consultes a un profesional legal para asegurarte de que tu carta de poder esté correctamente redactada.

Otros tipos de carta poder para recogida