Carta de Renuncia al Trabajo | Modelos y ejemplos en formato Word y PDF ¡Gratis!

Cuando llega el momento de cerrar una etapa profesional, redactar una carta de renuncia al trabajo es uno de los pasos más importantes y formales del proceso.

Este documento permite comunicar de manera clara, respetuosa y profesional la decisión de dejar un empleo.

La carta de renuncia cumple una función legal y administrativa, dejando constancia escrita de la voluntad del trabajador de finalizar su relación laboral, indicando la fecha exacta de salida y facilitando una transición ordenada.

Su uso es válido tanto en empleos presenciales como remotos o freelance, sin importar el sector ni el tiempo trabajado en la empresa.

imagen de una carta de renuncia al trabajo

Ejemplos de carta de renuncia al trabajo

Una de las formas más prácticas de entender cómo redactar una carta de renuncia es revisando modelos ya elaborados. A continuación encontrarás varios ejemplos adaptables a diferentes contextos, desde formatos básicos hasta otros más detallados. Todos pueden personalizarse fácilmente en Word, PDF o mediante plataformas online.

➤ Modelo de carta de renuncia al trabajo

Este es un modelo clásico, claro y directo. Funciona para cualquier tipo de empleo y es válido en todos los países hispanohablantes.

[CIUDAD], [FECHA]

A la atención de [NOMBRE DEL JEFE O RESPONSABLE]
[EMPRESA]
[DEPARTAMENTO/ÁREA]

Por la presente, quiero comunicar mi decisión voluntaria de renunciar a mi puesto de trabajo como [PUESTO] en [EMPRESA], con efectos a partir del [FECHA ÚLTIMO DÍA DE TRABAJO].

Agradezco profundamente la oportunidad brindada durante mi tiempo en la empresa y todo lo aprendido en el ámbito profesional y personal.

Durante el periodo restante, me comprometo a colaborar en la transición de mis funciones para no entorpecer la marcha habitual del equipo.

Quedo a su disposición para cualquier gestión adicional y agradezco todo el apoyo recibido.

Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[DNI/IDENTIFICACIÓN]

➤ Formato de carta de renuncia al trabajo

Este formato incluye todos los apartados esenciales y puede utilizarse tanto para entregar en papel como para enviar por correo electrónico.

[CIUDAD], [FECHA]

Sr./Sra. [NOMBRE DEL DESTINATARIO]
[DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS]
[EMPRESA]

Estimado/a [NOMBRE DEL DESTINATARIO]:

Mediante la presente, quiero formalizar mi renuncia voluntaria al puesto de [PUESTO] que he ocupado desde [FECHA DE INICIO] en [EMPRESA]. El motivo de mi salida es de índole personal/profesional, y mi último día de trabajo será el [FECHA ÚLTIMO DÍA].

Agradezco sinceramente la oportunidad y el trato recibido durante mi estancia en la compañía. Quedo a disposición para colaborar en todo lo necesario durante el proceso de transición, así como para preparar una entrega adecuada de mis responsabilidades.

Sin más, reciba un cordial saludo.

Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[EMAIL/TELÉFONO]

➤ Ejemplo de carta de renuncia voluntaria del trabajo

Este modelo es útil si deseas incluir el motivo de tu renuncia como parte del cierre profesional.

[CIUDAD], [FECHA]

A la atención de [NOMBRE DEL JEFE]
[EMPRESA]

Por medio de la presente, me permito informar mi decisión irrevocable de renunciar de manera voluntaria a mi empleo como [PUESTO] en [EMPRESA], con efecto a partir del [FECHA DE SALIDA].

La razón de esta decisión responde a [MOTIVO: NUEVAS OPORTUNIDADES, MOTIVOS PERSONALES, ETC.]. Quisiera expresar mi agradecimiento a la empresa por el desarrollo laboral y personal que he experimentado, y por el apoyo que siempre he recibido de parte de mis compañeros y superiores.

Durante estos últimos días, pondré todo de mi parte para concluir mis tareas pendientes y colaborar en lo que sea necesario para facilitar la transición de mi puesto.

Agradezco mucho la experiencia y aprendizajes obtenidos, y espero que podamos mantener una buena relación profesional en el futuro.

Sin más, me despido cordialmente,

[FIRMA]
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[NÚMERO DE EMPLEADO/DNI]

Cómo hacer una carta de renuncia al trabajo

Aunque redactar una carta de renuncia pueda parecer sencillo, hay ciertos elementos clave que conviene cuidar para lograr un documento formal, claro y respetuoso.

A continuación te guiamos paso a paso para elaborarla correctamente, tanto si partes de cero como si usas un modelo en Word, PDF o desde una plataforma online.

Paso 1: Datos personales y de la empresa

Comienza con tus datos completos: nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico. Luego incluye los datos de la empresa: nombre, departamento y dirección. Esto da formalidad al documento y evita confusiones.

Paso 2: Fecha y lugar

Indica claramente el lugar y la fecha en la parte superior de la carta. Esto sirve como referencia legal y marca el inicio oficial del proceso de renuncia.

Paso 3: Saludo formal

Dirígete de forma respetuosa al destinatario, que puede ser tu jefe directo o el responsable de Recursos Humanos. Usa fórmulas como:
“Estimado/a [NOMBRE]” o
“A la atención de [CARGO Y NOMBRE]”.

Paso 4: Declaración de renuncia

En el primer párrafo, expresa de forma breve y directa tu decisión de renunciar. Especifica tu cargo, el nombre de la empresa y la fecha en que será efectiva tu salida. No estás obligado a explicar el motivo, aunque puedes hacerlo si consideras que aporta contexto y tienes buena relación con la empresa.

Paso 5: Agradecimiento

Dedica unas líneas a agradecer la oportunidad profesional y el aprendizaje obtenido. Esta parte ayuda a mantener una imagen positiva y deja puertas abiertas para el futuro.

Paso 6: Detalles de la transición

Ofrece tu colaboración para facilitar la entrega de funciones. Puedes mencionar que estás dispuesto/a a capacitar a tu reemplazo, preparar documentación o cerrar tareas pendientes.

Paso 7: Despedida y firma

Finaliza con una fórmula de cortesía como “Atentamente” o “Cordialmente”, seguida de tu nombre completo y tu firma. Si es una versión digital, puedes añadir también tu correo y teléfono de contacto.

Consejos para una renuncia clara y válida

  • Usa plantillas si lo necesitas: Hay modelos online gratuitos y personalizables que puedes adaptar a tu caso.
  • Sé breve y directo: Una página es suficiente.
  • Mantén un tono formal y cordial: Evita comentarios negativos.
  • Cuida la ortografía: Revisa bien el texto antes de enviarlo.
  • Respeta el preaviso: Consulta tu contrato o convenio colectivo.
  • Guarda una copia: En Word o PDF, firmada y fechada.

FAQ

¿Es obligatorio presentar una carta de renuncia al trabajo?

Sí, la carta de renuncia es el documento formal que inicia el proceso de baja voluntaria. Sirve para dejar constancia legal de tu decisión y garantiza que queden claros los derechos y obligaciones de ambas partes.

¿Cuál es el plazo de preaviso recomendado?

Depende del país, del tipo de contrato y del convenio colectivo.

En la mayoría de los casos se recomienda presentar la carta con al menos 15 días de antelación, pero para puestos de responsabilidad o contratos indefinidos, el plazo puede extenderse hasta 30 días.

¿Qué datos no deben faltar en la carta?

Una carta de renuncia válida debe incluir:

  • Tus datos personales completos.
  • Datos de la empresa y del destinatario.
  • Fecha y lugar de redacción.
  • El puesto que ocupas.
  • La fecha exacta de tu último día de trabajo.
  • Tu firma y, si aplica, tu número de identificación.

El motivo de la renuncia es opcional.

¿Se puede presentar la carta por correo electrónico?

Si, en muchas empresas aceptan el envío digital, ya sea adjuntando el documento en PDF al correo y solicitar confirmación de lectura.

Guarda el comprobante como respaldo.

¿Dónde puedo descargar plantillas gratuitas?

Existen múltiples páginas donde puedes encontrar modelos listos para descargar en Word o PDF, aunque también hay generadores online que permiten personalizar el contenido fácilmente.

¿Qué ocurre si no cumplo con el preaviso?

Si no respetas el plazo establecido, la empresa puede descontar de tu liquidación los días no avisados. En algunos casos, incluso podría considerarse abandono del puesto. Revisa tu contrato para evitar sanciones.

¿Pierdo derechos si renuncio voluntariamente?

No, al presentar tu renuncia mantienes el derecho a recibir tu finiquito, que incluye salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y pagas proporcionales.

Sin embargo, no tendrás derecho a indemnización por despido ni acceso automático al paro. Consulta con Recursos Humanos antes de firmar tu salida.

¿Puedo personalizar una carta descargada online?

Sí, es lo más recomendable, ya que las plantillas en Word o PDF pueden adaptarse fácilmente. Solo necesitas completar tus datos y modificar las secciones que correspondan. En pocos minutos tendrás tu carta lista para entregar.