Una carta poder CFE es un documento que otorga un poder a una persona designada, con la facultad de representar a otra persona en asuntos relacionados con la Comisión Federal de Electricidad, conocida como CFE.
Esta carta confiere derechos limitados al apoderado para realizar ciertas acciones en nombre del otorgante, tales como cambiar de nombre, dar de alta o baja, reportar fallas, realizar pagos, solicitar reparaciones, entre otras cosas relacionadas con la CFE.
Este tipo de carta poder para contrato de luz CFE se suele usar cuando el titular del servicio eléctrico no puede o no quiere gestionar personalmente sus gestiones.

Ejemplos carta poder para CFE
➤ Carta poder para realizar trámites ante CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO] otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a favor de [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los trámites que a continuación se especifican:
Con este acto, confiero a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] todas las facultades necesarias para que pueda realizar cualquier tipo de trámite relacionado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estos trámites incluyen, pero no se limitan a, cambios de contrato, solicitudes de alta y baja de servicios, presentación de reclamaciones, solicitud de informaciones, correcciones de datos, pagos, y cualquier otro procedimiento o gestión que se requiera ante la mencionada institución.
Reconozco y acepto que todas las acciones realizadas por [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] bajo este poder serán consideradas como realizadas por mí mismo, y me comprometo a ratificar y mantener en todo momento las acciones y decisiones que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] tome en virtud del presente poder.
Este poder tiene una vigencia indefinida a partir de la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder simple CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO], otorgo poder a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice trámites ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Reconozco cualquier gestión que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] realice ante la CFE como si hubiera sido efectuada por mí.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder para cambio de nombre en CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO] otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a favor de [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cambio de nombre en el contrato que a continuación se especifica:
Por medio del presente documento, autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] a realizar el trámite necesario para cambiar el nombre registrado en el contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Datos del antiguo nombre registrado en el contrato:
Datos del nuevo nombre para el registro en el contrato:
El motivo del cambio de nombre es el siguiente: [MOTIVO DEL CAMBIO DE NOMBRE, por ejemplo: “debido a un cambio de titularidad del inmueble”, “por razones personales”, “por herencia”, etc.].
Reconozco y acepto que todas las acciones realizadas por [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] bajo este poder serán consideradas como realizadas por mí mismo, y me comprometo a ratificar y mantener en todo momento las acciones y decisiones que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] tome en virtud del presente poder.
Este poder tiene una vigencia indefinida a partir de la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder contrato CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], en mi calidad de [CARGO/REPRESENTANTE LEGAL, por ejemplo: Director General, Representante Legal, etc.] de la empresa [NOMBRE DE LA EMPRESA O NEGOCIO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO], otorgo PODER ESPECIAL a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en nombre y representación de [NOMBRE DE LA EMPRESA O NEGOCIO] gestione y realice modificaciones en el contrato que mantenemos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Mediante este documento, confiero a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] las facultades necesarias para:
Reconozco y acepto todas y cada una de las acciones y decisiones que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] tome en relación con el contrato de CFE en virtud del presente poder.
Este poder tiene una vigencia indefinida a partir de la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder para alta CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO], otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice los trámites necesarios para gestionar el alta de servicio eléctrico ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por este medio, autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] para:
Reconozco y ratifico cualquier gestión o trámite que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] realice ante la CFE en virtud del presente poder. Este poder tendrá una vigencia indefinida desde la fecha de otorgamiento, pero podrá ser revocado por mí en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder simple para cambio de nombre en CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO], otorgo poder a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice el cambio de nombre en el contrato que mantengo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pasando de [ANTIGUO NOMBRE COMPLETO] a [NUEVO NOMBRE COMPLETO].
Reconozco cualquier gestión que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] realice ante la CFE en relación con este cambio como si hubiera sido efectuada por mí.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder para baja CFE
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO], otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice todos los trámites y gestiones necesarias para solicitar la baja del servicio eléctrico ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por este medio, autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] para:
Reconozco y ratifico cualquier gestión o trámite que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] realice ante la CFE bajo este poder. Este poder tendrá una vigencia indefinida desde la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado por mí en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO APODERADO]
Firma:
➤ Carta poder para CFE para solicitar cambio de voltaje
[CIUDAD], [FECHA]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO, por ejemplo: DNI, PASAPORTE, etc.] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO] otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a favor de [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], identificado con [TIPO DE DOCUMENTO] No. [NÚMERO DE DOCUMENTO DEL APODERADO], para que en mi nombre y representación realice ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los trámites que a continuación se especifican:
Específicamente, autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] para gestionar el cambio de voltaje del servicio de energía eléctrica contratado a mi nombre, que será cambiado del antiguo voltaje, que es [ANTIGUO VOLTAJE] al nuevo voltaje, que será [NUEVO VOLTAJE], por el motivo [MOTIVO DEL CAMBIO DE VOLTAJE], presentar la documentación requerida, y firmar cualquier documento relacionado con el cambio de voltaje ante la CFE.
Reconozco y acepto que todas las acciones realizadas por [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] bajo este poder serán consideradas como realizadas por mí mismo, y me comprometo a ratificar y mantener en todo momento las acciones y decisiones que [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] tome en virtud del presente poder.
Este poder tiene una vigencia indefinida a partir de la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado en cualquier momento por escrito.
Firmado en [CIUDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
Firma:
Modelos con los ejemplos para descargar de carta poder para CFE en formato Word y PDF gratis
En esta sección de toda la variedad de modelos de carta poder para CFE que puedes descargar, ya sea para autorizaciones de servicios, dar de baja o el alta el contrato de luz, trámites de luz, cambio de nombre del titular, o cualquier otra gestión relacionada con la Comisión Federal de Electricidad.
Hemos seleccionado los ejemplos más solicitados por nuestros lectores, pero si necesitas algún modelo específico, te aconsejamos que mires nuestra guía de cómo llenar una carta poder para CFE, en el que explicamos paso a paso como hacerlo de manera correcta.
Todos los modelos de machote carta poder para trámites de luz en CFE que te ofrecemos están disponibles en formatos Word y PDF, para que puedas editar nuestros ejemplos con los datos que necesites, así de fácil y de manera gratuita.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo carta poder para realizar trámites ante CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para cambio de nombre en CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder contrato CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para alta CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple para cambio de nombre en CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para baja CFE | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para CFE para solicitar cambio de voltaje | Descarga Word | Descarga PDF |
¿Cómo hacer una carta poder para CFE?
Para realizar una carta poder para servicios de luz CFE es necesario completar algunos datos para que la carta se efectiva, estos son los más importantes.
1. Encabezado
- Ciudad y fecha: Indica el lugar y la fecha en que se redacta la carta.
- Asunto: Menciona el propósito de la carta, como “Cambio de titularidad del servicio de luz”.
Ejemplo:
Ciudad: Ciudad de México, Fecha: 8 de agosto de 2024
Asunto: Cambio de titularidad del servicio de luz
2. Saludo y destinatario
- Saludo: Dirige la carta a la oficina correspondiente, o incluso solo a la compañía sería suficiente.
Ejemplo:
A la oficina de gestión CFE de la calle......
3. Cuerpo de la Carta
- Introducción del otorgante y apoderado: Es importante detallar con nombres y apellidos de las personas implicadas, desde la persona que otorga el poder, como la persona que lo recibe, sin errores y con sus documentos de identificación en vigor.
Ejemplo:
Yo, Juan Pérez López, identificado con DNI No. 12345678, otorgo PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE a favor de María González Ramírez, identificada con Pasaporte No. X1234567, para que en mi nombre y representación realice los siguientes trámites ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
- Acción autorizada: Detallar de manera precisa y exacta el trámite de luz a realizar ante la CFE, para que el empleado no tenga dudas del trámite a realizar y no nos lo rechacen.
Ejemplo:
Específicamente, autorizo a María González Ramírez para gestionar el cambio de titularidad del servicio de energía eléctrica contratado a mi nombre, incluyendo todos los trámites necesarios para la correcta realización de esta gestión.
- Datos relacionados con el servicio de luz CFE: Sin errores, todos los datos deben de ser veraces y correctos, o el trámite de servicio de luz CFE puede resultar desfavorable.
Ejemplo:
Datos del contrato de luz CFE:
Datos del contrato de luz CFE:
Dirección del servicio: Calle Falsa 123, Colonia Centro, Ciudad de México
Nombre antiguo del titular: Juan Pérez López
Nombre nuevo del titular: María González Ramírez
Número de contrato: 987654321
- Detalles del poder otorgado: Aquí detallamos el alcance que tiene el poder, si solo se limita a un trámite específico o con la posibilidad de una gestión total del contrato de luz CFE sin límite de validez.
Ejemplo:
Reconozco y acepto que todas las acciones realizadas por María González Ramírez bajo este poder serán consideradas como realizadas por mí mismo. Me comprometo a ratificar y mantener en todo momento las acciones y decisiones que María González Ramírez tome en virtud del presente poder.
Este poder tiene una vigencia indefinida a partir de la fecha de su otorgamiento, pero podrá ser revocado en cualquier momento por escrito.
- Documentos adjuntos: Es casi seguro que se tenga de adjuntar documentación para el trámite de luz, siendo estos los más comunes el CURP de ambas personas, contratos anteriores, certificados de instalación eléctrica, comprobantes de domicilio, certificado de cuenta bancaria, etc.
Ejemplo:
Adjunto a esta carta los siguientes documentos necesarios para la gestión:
- Copia de mi identificación oficial.
- Copia de la identificación oficial del apoderado.
- Comprobante de domicilio.
- Copia del contrato de luz.
4. Despedida formal y firma
Ejemplo:
Firmado en Ciudad de México, a los 8 días del mes de agosto de 2024.
Atentamente,
Nombre del Otorgante: Juan Pérez López
Firma:___________________
Nombre del Apoderado: María González Ramírez
Firma:___________________
5. Consideraciones
Es aconsejable consultar todos los requisitos para que la CFE nos acepte la carta poder, ya que así se evita posibles fraudes o infracciones.
Para cualquier trámite de contrato de luz es imprescindible aportar documentación original y en vigor.
Consejos para redactar una carta poder para CFE
- Datos claros y precisos: Al redactar la carta de poder, asegúrate de que todos los datos estén completos y sean correctos. Esto incluye nombres completos, números de documento, dirección, etc.
- Especificar el propósito del poder: Indica claramente para qué estás otorgando el poder. Debe ser específico, como para solicitar una reparación, darse de alta/baja, o cambiar el nombre del titular.
- Detalla las facultades del apoderado: Explica qué puede hacer el apoderado en tu nombre. Esto puede incluir firmar documentos, presentar solicitudes, recibir facturas, etc. Recuerda que el apoderado solo puede hacer lo que se especifica en el poder.
- Incluir cláusulas de responsabilidad: Asegúrate de mencionar que el apoderado tiene la responsabilidad de actuar en tu mejor interés y de buena fe.
- Firmas: La carta debe ser firmada por ambas partes, el otorgante y el apoderado, para ser válida.
- Revisión legal: Si bien una carta de poder simple puede ser redactada por cualquier persona, es recomendable que sea revisada por un abogado o una persona con conocimientos legales para asegurar que esté correctamente formulada y cumpla con todos los requisitos legales.
- Revisión de la CFE: Antes de emitir el poder, puedes ponerse en contacto con la CFE para confirmar cuál es la mejor manera de redactar el documento y si necesitan algún requisito adicional.
- Copias del documento: Una vez firmada la carta de poder, asegúrate de mantener una copia para tus registros. De la misma manera, el apoderado debería tener una copia del documento.
Recuerda que el poder es un documento serio y legal. Asegúrate de confiar en la persona a la que le das poder para que actúe en tu nombre.