Carta de Renuncia con Preaviso | Ejemplos y plantillas para descargar

La carta de renuncia con preaviso es el documento formal que comunica a la empresa tu intención de finalizar la relación laboral, informando con antelación suficiente y facilitando una transición ordenada para ambas partes.

El preaviso no es solo una muestra de cortesía, en muchos casos es un requisito legal que figura en contratos, convenios colectivos o normativas laborales.

Su objetivo principal es permitir que la empresa se organice con tiempo, encuentre un reemplazo o redistribuya funciones antes de tu salida, y para el empleado, entregar una carta con preaviso protege tus derechos, evita penalizaciones y refuerza tu imagen como un profesional responsable.

imagen de una carta de renuncia con preaviso

Ejemplos de carta de renuncia con preaviso para descargar

Aquí encontrarás tres modelos de carta de renuncia con preaviso, adaptados a distintos plazos de aviso: 15 días, 1 semana y 30 días. Puedes descargarlos en Word o PDF, o simplemente copiarlos y personalizarlos según tu situación.

➤ Carta de renuncia con preaviso de 15 días

Este es el plazo más común en muchos sectores. Notificar con 15 días de antelación te permite cumplir con la normativa y evitar descuentos en el finiquito.

[CIUDAD], [FECHA]

A la atención de [NOMBRE DEL JEFE O RESPONSABLE]
[EMPRESA]
[DEPARTAMENTO / ÁREA]

Por medio de la presente, me permito notificar mi decisión voluntaria de renunciar a mi puesto de trabajo como [PUESTO] en [EMPRESA], cumpliendo con el preaviso de 15 días que establece la normativa laboral. Por tanto, mi último día de labores será el [FECHA ÚLTIMO DÍA].

Agradezco sinceramente la oportunidad brindada, los aprendizajes obtenidos y la colaboración del equipo. Me comprometo a dejar todas mis tareas al día y a facilitar la transición para quien asuma mis funciones.

Quedo a su disposición para cualquier coordinación adicional.

Atentamente,
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[DNI / IDENTIFICACIÓN]
[FIRMA]

➤ Carta de renuncia con preaviso de 1 semana

En algunas circunstancias, como contratos flexibles o acuerdos con la empresa, se permite un aviso más breve. Asegúrate de que esté contemplado en tu contrato o convenio.

[CIUDAD], [FECHA]

Sr./Sra. [NOMBRE DEL DESTINATARIO]
Departamento de Recursos Humanos
[EMPRESA]

Por la presente, deseo notificar mi renuncia al cargo de [PUESTO] en [EMPRESA], de acuerdo al preaviso de 7 días que hemos acordado. Mi salida efectiva será el día [FECHA DE SALIDA], cumpliendo así con el plazo requerido.

Agradezco la confianza y el trato recibido. Me pongo a disposición para asegurar una entrega ordenada de mis tareas y colaborar en todo lo necesario durante este último periodo.

Gracias nuevamente por la oportunidad de formar parte del equipo.

Saludos cordiales,
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[EMAIL / TELÉFONO]
[FIRMA]

➤ Carta de renuncia con preaviso de 30 días

Algunos puestos de responsabilidad o sectores regulados exigen un preaviso de 30 días. Este modelo refleja ese compromiso con claridad y profesionalismo.

[CIUDAD], [FECHA]

A la atención de [NOMBRE DEL JEFE]
[EMPRESA]
[DEPARTAMENTO / ÁREA]

Por este medio, comunico mi decisión irrevocable de renunciar a mi empleo en [EMPRESA], donde ocupo el cargo de [PUESTO], cumpliendo con el preaviso de 30 días establecido por el convenio. Mi fecha de cese será el [FECHA FINAL].

Durante este mes, me comprometo a finalizar los proyectos pendientes, colaborar en la formación de mi reemplazo si fuera necesario y apoyar en todo lo que facilite una transición fluida.

Agradezco profundamente la oportunidad y el aprendizaje recibido durante mi tiempo en la empresa. Quedo disponible para cualquier gestión adicional.

Saludos atentamente,
[NOMBRE Y APELLIDOS]
[NÚMERO DE EMPLEADO]
[FIRMA]

¿Cómo hacer una carta de renuncia con preaviso?

Redactar correctamente una carta de renuncia con preaviso es clave para cumplir con la normativa laboral, cuidar tu imagen profesional y evitar conflictos o sanciones.

A continuación te explicamos paso a paso cómo elaborarla, con consejos útiles que puedes aplicar tanto si partes de cero como si usas una plantilla en Word, PDF o formato online.

Paso 1: Verifica el plazo de preaviso aplicable

Antes de redactar la carta, revisa tu contrato laboral y el convenio colectivo que rige tu sector. En general:

  • El preaviso estándar es de 15 días naturales.
  • Puede reducirse a 7 días en algunos casos, especialmente en trabajos de corta duración.
  • En puestos de responsabilidad o sectores regulados, puede exigirse un plazo de 30 días o más.

Consejo: Si no estás seguro, 15 días es una opción prudente y bien recibida por la mayoría de las empresas. No respetar el preaviso puede derivar en descuentos en tu liquidación.

Paso 2: Incluye tus datos y los de la empresa

En la parte superior de la carta, escribe tus datos completos:

  • Nombre y apellidos
  • Documento de identidad (DNI, pasaporte u otro)
  • Dirección
  • Ciudad y fecha de redacción

Debajo, añade los datos de la empresa:

  • Nombre de la empresa
  • Departamento o área (por ejemplo, Recursos Humanos)
  • Nombre y cargo del destinatario
  • Dirección, si aplica

Paso 3: Indica claramente la fecha de notificación y de salida

La carta debe dejar constancia de dos fechas clave:

  • La fecha de entrega (día en que notificas tu renuncia)
  • El último día de trabajo, calculado sumando los días de preaviso a la fecha de entrega

Esto servirá como referencia legal y evitará malentendidos.

Paso 4: Redacta la declaración de renuncia y el preaviso

Expón con claridad tu decisión de renunciar y especifica el plazo de preaviso que vas a cumplir. Puedes usar una fórmula como esta:

“Por medio de la presente, notifico mi decisión voluntaria de renunciar a mi puesto de trabajo como [PUESTO] en [EMPRESA], cumpliendo con el preaviso de [NÚMERO] días que establece la normativa laboral.”

No es necesario justificar tu decisión, aunque puedes añadir el motivo si deseas hacerlo y mantienes una buena relación con la empresa.

Paso 5: Ofrece tu colaboración durante el preaviso

Es un gesto profesional mencionar que estás dispuesto/a a facilitar la transición. Puedes comprometerte a:

  • Finalizar tareas pendientes
  • Entregar documentación
  • Apoyar la formación de tu reemplazo

Esto refleja compromiso y responsabilidad.

Paso 6: Agradece la oportunidad

Dedica unas líneas a expresar tu agradecimiento por la experiencia laboral, el trato recibido o el aprendizaje obtenido. Este detalle deja una buena impresión final y favorece futuras referencias.

Paso 7: Despídete de forma cordial y firma

Cierra la carta con una fórmula formal como “Atentamente” o “Saludos cordiales”, seguida de tu firma (si es en papel) y tu nombre completo. Si entregas la carta por correo electrónico, puedes incluir también tu número de contacto o e-mail.

Recomendación final: Guarda siempre una copia firmada en PDF o Word y solicita un acuse de recibo. Puedes usar plantillas gratuitas adaptables para facilitar el proceso.

Dudas frecuentes

¿Cuántos días de preaviso debo dar al presentar mi carta de renuncia?

El plazo habitual es de 15 días naturales, salvo que tu contrato o convenio colectivo indique otro periodo. En algunos casos, puede ser de 7 días (especialmente en empleos temporales) o de 30 días si ocupas un cargo de responsabilidad. No respetar el preaviso puede dar lugar a penalizaciones en tu finiquito.

¿Qué ocurre si no doy el preaviso completo?

La empresa puede descontar del finiquito los días que no hayas preavisado. Algunos convenios incluso contemplan penalizaciones dobles: se restan dos días de salario por cada día de preaviso incumplido. Por eso es fundamental consultar el contrato y el convenio antes de tomar la decisión.

¿Tengo que justificar el motivo de mi renuncia?

No es obligatorio. Puedes explicar brevemente tus razones si lo consideras oportuno, pero basta con una notificación clara, formal y respetuosa de tu decisión.

El objetivo principal es que quede constancia del preaviso y la fecha de salida.

¿En qué formato debo presentar la carta?

Puedes escribirla desde cero, descargar una plantilla en Word o PDF, o utilizar un generador online.

Lo importante es que incluya los datos esenciales y esté redactada de manera clara.

Si la presentas en papel, entrega una copia firmada; si lo haces por correo electrónico, guarda el comprobante de envío.

¿Qué debe incluir una carta de renuncia con preaviso?

Los elementos clave son:

  • Tus datos personales y los de la empresa.
  • Fecha de redacción.
  • Declaración de renuncia voluntaria.
  • Plazo de preaviso que cumplirás.
  • Fecha exacta de tu último día de trabajo.
  • Oferta de colaboración durante la transición.
  • Agradecimiento final.
  • Firma manuscrita o identificación digital.

¿Puedo retractarme de mi renuncia durante el preaviso?

En algunos países o empresas, es posible revocar la renuncia durante el preaviso, siempre que la empresa esté de acuerdo y lo confirme por escrito.

Sin esa aceptación, la renuncia sigue su curso y se hará efectiva en la fecha indicada.

¿Qué tipos de carta de renuncia con preaviso existen?

Existen diferentes modelos según el plazo de notificación y la situación del trabajador:

  • Renuncia con preaviso estándar (15 días).
  • Renuncia con preaviso reducido (1 semana).
  • Renuncia con preaviso extendido (30 días).
  • Renuncia sin preaviso (solo en casos urgentes).
  • Modelos en formato Word, PDF o plantillas online listas para editar y descargar.