La inteligencia de datos se refiere a un proceso de gestión, análisis y explotación de datos con el objetivo de extraer valor añadido de ellos. Para las empresas, esto se ha convertido en un problema importante, hasta el punto de recurrir a empresas especializadas en la consultoría de datos para realizar una auditoría completa y proponer soluciones para mejorar el tratamiento de la información.
Inteligencia de datos para un mejor conocimiento
Tener una buena política de gestión de datos en una empresa permite mejorar la base de conocimientos y enriquecerla más fácilmente. Para ello, es imprescindible ordenar y clasificar los datos y eliminar los duplicados.
Inteligencia de datos para una mejor comunicación
Invertir en inteligencia de datos no sólo requiere trabajar en la información, sino también en los vectores de comunicación para facilitar el acceso a la misma. Hoy en día, en las empresas, se ha convertido en un imperativo el desarrollo de un centro que permita centralizar los datos y hacerlos accesibles a un determinado número de personas autorizadas y desde multitud de dispositivos (ordenadores, tabletas, smartphones, etc.).
Además de facilitar el acceso a la información, el centro permite que varias personas colaboren en un mismo expediente y enriquezcan los datos.
Inteligencia de datos para mejorar el rendimiento
El conocimiento más profundo de sus clientes y la mejora del tratamiento de la información dentro de una organización es lo que permite mejorar el rendimiento de una empresa.
Tomemos el ejemplo de los datos de los clientes. La inteligencia de datos permite poner en marcha una estrategia de relación personalizada. Las herramientas informáticas desarrolladas para aprovechar estos datos (Repositorio Único de Clientes, plataforma de marketing, automatización, etc.) transformarán el conocimiento de los clientes en campañas de venta específicas y eficaces.
La inteligencia de datos no sólo mejora la calidad de la información y favorece la comunicación, sino que la convierte en una fuente de negocio para la empresa.
Los retos de la seguridad de los datos
Los expertos en el uso de los datos de la empresa también deben establecer una arquitectura segura en dos niveles.
El primero es trabajar en la seguridad de la infraestructura informática para evitar filtraciones, robos y ciberataques. El segundo nivel consiste en trabajar en la seguridad de los datos para garantizar la gestión de la información, especialmente cuando se trata de asegurar un archivo de datos de clientes.
Hoy en día, la inteligencia de datos es una palanca de crecimiento esencial para las empresas en la medida en que el uso de los datos puede generar negocio. La aplicación de esta estrategia requiere el uso de diferentes tipos de habilidades. La ventaja de recurrir a agencias especializadas es que puede beneficiarse de diferentes niveles de experiencia para crear una infraestructura eficaz.