Registrar la venta de un inmovilizado material en contabilidad implica reflejar la salida de un bien tangible del patrimonio de la empresa cuando este es vendido, lo que supone dar de baja el activo fijo en los libros, reconocer el ingreso por la venta y contabilizar el resultado económico (ganancia o pérdida) de la operación.

El inmovilizado material —también denominado activo fijo tangible— abarca aquellos bienes físicos y duraderos que la empresa utiliza en su actividad, como terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario, vehículos o equipos informáticos, y que no están destinados a la venta habitual (a diferencia de las existencias). Estos activos figuran en el balance y se amortizan durante su vida útil.
Aunque la finalidad principal de estos bienes es su uso continuado, pueden surgir circunstancias que motiven su venta: obsolescencia, sustitución, falta de utilidad o necesidad de liquidez, por eso, el PGC establece los criterios para registrar este tipo de operaciones.
Según el PGC, la baja de un inmovilizado material debe realizarse en el momento de su enajenación (venta) o cuando deja de esperarse que aporte beneficios económicos. Además, la normativa indica que la diferencia entre el importe neto obtenido por la venta (descontados los costes asociados) y el valor neto contable del bien debe reconocerse como ingreso (si es ganancia) o como gasto (si es pérdida) en la cuenta de resultados. A continuación, se detallan las consideraciones, cuentas y procedimientos clave para registrar correctamente la venta de un inmovilizado material conforme al PGC.
Conceptos al contabilizar la venta de un inmovilizado material
Al registrar la venta de un activo fijo, es fundamental atender a diversos aspectos para asegurar que la operación quede reflejada de forma precisa en la contabilidad:
- Factura de venta y forma de cobro: Toda venta debe estar respaldada por una factura que detalle el precio de venta y el IVA correspondiente, aunque sea un equipo de segunda mano.
- Valor neto contable del bien: Antes de registrar la venta, es imprescindible calcular el valor neto contable (VNC) del inmovilizado material, que se obtiene restando la amortización acumulada al valor de adquisición del bien.
- Amortización acumulada actualizada: Es necesario que la amortización acumulada esté actualizada hasta la fecha de la venta. Esto implica registrar la amortización correspondiente al periodo transcurrido desde el último cierre contable hasta el momento de la venta, para recoger la depreciación más reciente del activo antes de darlo de baja.
- Ganancia o pérdida en la venta: Una vez determinado el VNC, se resta con el precio de venta (sin incluir el IVA), y pueden darse dos situaciones:
- Si el precio de venta es superior al VNC, la empresa obtiene una ganancia, que se registra en la cuenta 771 Beneficios procedentes del inmovilizado material.
- Si es inferior, se reconoce una pérdida en la cuenta 671 Pérdidas procedentes del inmovilizado material.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): La venta de un inmovilizado material suele estar sujeta a IVA, salvo en casos específicos. El IVA repercutido se registra en la cuenta 477 Hacienda Pública, IVA repercutido.
Cuentas contables implicadas en la venta de un inmovilizado
A continuación se enumeran las principales cuentas que intervienen en la contabilización de la venta de un inmovilizado material, así como la referencia al subgrupo de inmovilizaciones intangibles y las cuentas de tesorería, según el Plan General de Contabilidad:
- Subgrupo 20 Inmovilizaciones materiales:
- 210 Terrenos y bienes naturales
- 211 Construcciones
- 212 Instalaciones técnicas
- 213 Maquinaria
- 214 Utillaje
- 215 Otras instalaciones
- 216 Mobiliario
- 217 Equipos para procesos de información
- 218 Elementos de transporte
- 219 Otro inmovilizado material
- 281 Amortización acumulada del inmovilizado material
- 671 Pérdidas procedentes del inmovilizado material
- 771 Beneficios procedentes del inmovilizado material
- 681 Amortización del inmovilizado material
- 477 Hacienda Pública, IVA repercutido
- 543 Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado
- 253 Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado
- 57 Tesorería (subgrupo, incluye 570 y 572)
Asiento contable de la venta de un inmovilizado
El asiento contable que recoge la venta de un inmovilizado material debe cumplir con tres objetivos fundamentales: dar de baja el bien y su amortización acumulada, registrar el importe a cobrar (o cobrado), y reflejar la ganancia o pérdida obtenida.
A continuación se presenta la estructura general del asiento, suponiendo que la venta genera una ganancia:
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
543 Créditos corto plazo por enajenación de inmovilizado | XXX | |
281 Amortización acumulada del inmovilizado material | YYY | |
2XX Inmovilizado material (coste original del bien) | ZZZ | |
477 Hacienda Pública, IVA repercutido | TTT | |
771 Beneficios procedentes del inmovilizado material | RRR |
En este esquema:
- El Debe recoge el derecho de cobro por la venta (543) y la baja de la amortización acumulada (281).
- El Haber da de baja el coste original del bien (2XX), registra el IVA repercutido (477) y reconoce la ganancia (771).
- En caso de pérdida, la cuenta 671 sustituye a la 771, ubicándose en el Debe.
El asiento asegura que el activo se elimina del balance, la deuda del comprador se reconoce adecuadamente y el resultado de la operación queda reflejado en la cuenta de pérdidas y ganancias, aunque veremos esto totalmente detallado en los ejemplos prácticos que tienes a continuación.
Ejemplos prácticos de contabilización de la venta de un inmovilizado material
A continuación se desarrollan ejemplos de venta de inmovilizado material, detallando los cálculos, los asientos contables y las particularidades de cada caso.
En todos los casos se incluye el cálculo del valor neto contable, la determinación de la ganancia o pérdida, el tratamiento del IVA y los asientos correspondientes.
Ejemplo 1: Venta de maquinaria con ganancia (plusvalía)
La empresa vende una máquina industrial cuyo valor de adquisición fue 50.000€ y la amortización acumulada hasta el último cierre era 37.500€, donde antes de la venta, se registra la amortización correspondiente al año en curso por 2.500€, de modo que la amortización acumulada total asciende a 40.000€.
La máquina se vende por 15.000€ (más 21% de IVA), y el comprador paga mediante transferencia bancaria a 30 días.
Procedemos a registrar la venta del inmovilizado.
Paso 1: Registrar la amortización pendiente hasta la fecha de venta
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
681 Amortización del inmovilizado material | 2.500 | |
281 Amortización acumulada maquinaria | 2.500 |
Paso 2: Calcular el valor neto contable
Valor neto contable = 50.000€ – 40.000€ = 10.000€
Paso 3: Determinar el resultado de la venta
Precio de venta (sin IVA): 15.000€
Ganancia: 15.000€ – 10.000€ = 5.000€
Paso 4: Emitir la factura y registrar el asiento de la venta
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
543 Créditos c/p enajenación inmovilizado | 18.150 | |
281 Amortización acumulada maquinaria | 40.000 | |
213 Maquinaria (coste original) | 50.000 | |
477 Hacienda Pública, IVA repercutido | 3.150 | |
771 Beneficios proc. inmov. material | 5.000 |
Paso 5: Cobro de la venta
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
572 Bancos | 18.150 | |
543 Créditos c/p enajenación inmovilizado | 18.150 |
Cómo podemos ver, hemos vendido la máquina y hemos sacado un beneficio, un ingreso que vendrá reflejado en los resultados del cierre contable de la empresa.
Ejemplo 2: Venta de vehículo con pérdida (minusvalía), cobro al contado
La empresa vende un camión cuyo coste original fue 30.000€ y la amortización acumulada hasta el último cierre era 20.000€.
Antes de la venta, se registra la amortización del ejercicio por 2.000€, sumando una amortización acumulada total de 22.000€.
El vehículo se vende por 5.000€ (más 21% de IVA), cobro mediante transferencia bancaria.
Paso 1: Registrar la amortización pendiente
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
681 Amortización del inmovilizado material | 2.000 | |
281 Amortización acumulada elementos de transporte | 2.000 |
Paso 2: Calcular el valor neto contable
Valor neto contable = 30.000€ – 22.000€ = 8.000€
Paso 3: Determinar el resultado de la venta
Precio de venta (sin IVA): 5.000€
Pérdida: 5.000€ – 8.000€ = –3.000€
Paso 4: Emitir la factura y registrar el asiento de la venta
Cuenta contable | Debe | Haber |
---|---|---|
572 Bancos | 6.050 | |
281 Amortización acumulada elementos de transporte | 22.000 | |
218 Elementos de transporte (coste original) | 30.000 | |
477 Hacienda Pública, IVA repercutido | 1.050 | |
671 Pérdidas procedentes del inmovilizado material | 3.000 |
Y una ejemplo de contabilización de venta de inmovilizado con pérdida.
También es posible vender el bien al mismo precio que el valor neto contable, para ello realizamos el mismo asiento pero sin poner ninguna cuenta de ingreso o pérdida, ya que el resultado del cálculo es cero.