Una carta poder asamblea es un documento legal que otorga a una persona el permiso para actuar en nombre de otra durante una reunión de asamblea, que abarca situaciones como una asamblea en una comunidad, como en una asamblea de accionistas.
Cuando el titular o el interesado no puede asistir a la reunión y necesita que otra persona lo represente, este documento es válido para que otra persona acuda en su lugar.
Aquí encontrarás diferentes modelos de carta poder para representar en asamblea, para diferentes situaciones, en formato Word y PDF para que puedas editarlos según tus datos personales y necesidades.
Ejemplos de carta poder asamblea
➤ Carta poder para asamblea
[NOMBRE DEL OTORGANTE]
[DIRECCIÓN DEL OTORGANTE][CIUDAD, ESTADO, CÓDIGO POSTAL]
[FECHA]
[NOMBRE DEL REPRESENTANTE]
[DIRECCIÓN DEL REPRESENTANTE][CIUDAD, ESTADO, CÓDIGO POSTAL]
Estimado/a [NOMBRE DEL REPRESENTANTE]:
Por la presente, yo, [NOMBRE DEL OTORGANTE], titular de la cédula de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], otorgo poder especial, amplio y suficiente a [NOMBRE DEL REPRESENTANTE], titular de la cédula de identidad número [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE], para que me represente en la asamblea que se llevará a cabo en [LUGAR DE LA ASAMBLEA] el día [FECHA DE LA ASAMBLEA] a las [HORA DE LA ASAMBLEA].
Confiero a mi representante la facultad de votar, participar en discusiones, presentar propuestas, y realizar cualquier otra acción en mi nombre y representación, acorde a los intereses y objetivos que he comunicado.
Este poder es revocable en cualquier momento por notificación escrita y firmada por mi persona.
Agradezco de antemano la atención prestada.
Atentamente,
[FIRMA]
[NOMBRE DEL OTORGANTE]
➤ Carta poder para representar en asamblea a otra persona
[CIUDAD], [DÍA] de [MES] de [AÑO]
A la Junta Directiva de [NOMBRE DEL CLUB/ASOCIACIÓN/COMUNIDAD].
Estimados señores,
Por medio de la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE], con DNI [NÚMERO DE DNI] y domicilio en [DOMICILIO COMPLETO], otorgo poder especial, amplio y suficiente a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con DNI [NÚMERO DE DNI DEL APODERADO], para que me represente en la Asamblea de [NOMBRE DEL CLUB/ASOCIACIÓN/COMUNIDAD] que se llevará a cabo el próximo [FECHA DE LA ASAMBLEA] a las [HORA], en [LUGAR DE LA ASAMBLEA].
Mediante este poder, autorizo al mencionado apoderado para que participe, delibere y vote en mi nombre en todos los puntos del orden del día que se traten en dicha asamblea sin limitación.
Esta autorización será válida únicamente para la asamblea mencionada, y no podrá ser transferida o delegada a un tercero sin mi consentimiento expreso y por escrito.
Agradezco de antemano la atención a la presente y quedo a su disposición para cualquier aclaración que considere necesaria.
Sin otro particular, lo saludo atentamente,
Firma: [FIRMA]
[NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE]
➤ Carta poder simple para votar en una asamblea
Fecha: [DÍA] de [MES] de [AÑO]
Lugar: [CIUDAD, PAÍS]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], titular del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD], otorgo poder a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], portador del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD], para que me represente en la asamblea a realizarse el día [FECHA DE LA ASAMBLEA].
Por medio de este documento, autorizo a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] a votar en mi nombre y en mi ausencia durante la asamblea mencionada anteriormente. Este poder se limita específicamente a la votación y no confiere ninguna otra autoridad ni responsabilidad adicional.
Este poder es válido solo para la asamblea mencionada y se revoca automáticamente una vez finalizada la asamblea.
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE]
Firma:
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
➤ Carta poder para junta de asamblea de vecinos
[CIUDAD], [DÍA] de [MES] de [AÑO]
Al presidente de la junta de vecinos de [NOMBRE DE LA COMUNIDAD O EDIFICIO + CALLE].
Estimado señor/a:
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PROPIETARIO], propietario de la vivienda ubicada en [DIRECCIÓN COMPLETA], por medio de la presente otorgo poder especial a [NOMBRE COMPLETO DEL INQUILINO], con DNI [NÚMERO DE DNI DEL INQUILINO] y actualmente inquilino de la mencionada propiedad, para que me represente en todas las reuniones y asambleas de vecinos de [NOMBRE DE LA COMUNIDAD O EDIFICIO + CALLE].
El apoderado está autorizado para deliberar y votar en mi nombre en todos los asuntos que se traten en dichas reuniones, incluyendo, pero no limitándose a, decisiones sobre el mantenimiento de áreas comunes, elección de autoridades de la junta, cuotas de mantenimiento, y cualquier otro tema que se someta a consideración de los vecinos.
Este poder tendrá validez hasta la finalización del contrato de arrendamiento vigente, el cuál, me comprometo a notificar por escrito al presidente de la junta de vecinos la revocación de este poder al finalizar el contrato de arrendamiento del inquilino.
Agradezco la atención a la presente y quedo a su disposición para cualquier consulta adicional.
Sin otro particular, lo saludo atentamente,
[NOMBRE COMPLETO DEL PROPIETARIO]
Firma: [FIRMA]
➤ Carta poder para asistir a reuniones de una asamblea
[DÍA] de [MES] de [AÑO]
Al presidente de la asamblea de [NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN/COMUNIDAD].
Estimado señor,
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE], con [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN] y con domicilio en [DOMICILIO COMPLETO], otorgo poder especial a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO], para que asista en mi nombre a las reuniones de la Asamblea de [NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN/COMUNIDAD] que se celebren a partir de la fecha de emisión de esta carta.
El apoderado está autorizado para acudir a todas las asambleas informativas, con derecho a recibir cualquier tipo de documentación relacionada con dichas reuniones. También podrá llenar, firmar y entregar los formularios pertinentes que requiera la asamblea.
Este poder tendrá vigencia sin límite de fecha, hasta que el otorgante entregue al presidente de la asamblea por escrito la revocación de este poder.
Sin otro particular, lo saludo atentamente,
[NOMBRE COMPLETO DEL OTORGANTE]
Firma: [FIRMA]
➤ Carta poder simple para representar en una votar en una asamblea
Fecha: [DÍA] de [MES] de [AÑO]
Lugar: [CIUDAD, PAÍS]
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], titular del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD], otorgo poder a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], portador del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD], para que me represente y actúe en mi nombre en la asamblea a realizarse el día [FECHA DE LA ASAMBLEA].
Mediante este poder, confiero a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] la facultad de representarme en todas las cuestiones que se discutan y decidir y votar según lo consideren apropiado, en mi mejor interés. Este poder abarca todos los aspectos de la representación, incluyendo pero no limitado a hacer declaraciones, firmar documentos, y votar en las resoluciones que se presenten.
Este poder es válido únicamente para la asamblea especificada y se revoca automáticamente al finalizar dicha asamblea.
Firmas:
_________________________
[NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE]
_________________________
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
➤ Carta poder para representar en asamblea de accionistas de una empresa
[CIUDAD], [DÍA] de [MES] de [AÑO]
Estimado señor presidente de [NOMBRE DE LA EMPRESA].
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con relación a la Asamblea General Ordinaria que fue convocada para el próximo [FECHA DE LA ASAMBLEA], a las [HORA], en primera convocatoria, para ser celebrada en la calle [DIRECCIÓN] de la Ciudad de [CIUDAD], que no es la sede social de [NOMBRE DE LA EMPRESA], en mi carácter de mandatario de la accionista [NOMBRE DEL ACCIONISTA], con número de inscripción [NÚMERO DE INSCRIPCIÓN] ante el organismo [NOMBRE DEL ORGANISMO] con domicilio legal en [DOMICILIO LEGAL], titular de [NÚMERO DE ACCIONES] acción/acciones nominativa/s no endosable/s con derecho a un voto por acción.
Al respecto, en cumplimiento de lo previsto por [NORMA O ARTÍCULO QUE LO REGULA EL PODER DE REPRESENTAR A UN ACCIONISTA], por la presente autorizo a: [NOMBRE DEL APODERADO], con Nº [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], con domicilio en [DOMICILIO DEL APODERADO], para que en nombre y representación de este accionista pueda deliberar y votar cualquiera de los puntos del orden del día que se sometan a la Asamblea citada con el voto registrado.
Esta autorización será válida tanto en primera como en las siguientes convocatorias, según en los términos [NORMA O ARTÍCULO QUE LO REGULA EL PODER DE REPRESENTAR A UN ACCIONISTA], para la deliberación y voto en la reanudación del acto asambleario.
Sin otro particular, saludo muy atentamente
Firma: [FIRMA]
Aclaración: [ACALARACIÓN]
Certifico que la firma que luce al pie del formulario que antecede, es auténtica, fue puesta en mi presencia y pertenece a la persona hábil, mayor de edad y de mi conocimiento, [NOMBRE DEL ACCIONISTA] cuyos datos individualizantes surgen del citado documento, el que previa lectura que del mismo le hice, así lo ratificó en su contenido y firmó ante mí.
➤ Carta poder para asamblea condominal
[CIUDAD], [DÍA] de [MES] de [AÑO]
A quien corresponda:
Por la presente, yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PROPIETARIO], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN], en calidad de propietario de la unidad [NÚMERO DE UNIDAD] del condominio [NOMBRE DEL CONDOMINIO], ubicado en [DIRECCIÓN COMPLETA DEL CONDOMINIO], otorgo poder especial a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], con número de identificación [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO], para que me represente en la Asamblea de Condóminos del [NOMBRE DEL CONDOMINIO].
Este poder incluye la facultad de asistir a todas las reuniones de la asamblea, deliberar, y votar en mi nombre en cualquier decisión que sea sometida a consideración de los condóminos. Asimismo, autorizo al apoderado para recibir, en mi nombre, cualquier documentación relacionada con la administración del condominio y sus decisiones, así como para firmar y presentar formularios o documentos que sean necesarios durante dichas reuniones.
Este poder es válido para la asamblea convocada para el [FECHA ESPECÍFICA], en cuánto termine la asamblea condominal, este poder quedará sin efecto de uso y será totalmente revocado, para futuras representaciones se presentará un nuevo poder.
Agradezco de antemano la atención prestada a esta carta y quedo a disposición para cualquier aclaración adicional.
Reciba un cordial saludo.
Firma: [FIRMA]
[NOMBRE COMPLETO DEL PROPIETARIO]
Teléfono: [NÚMERO DE TELÉFONO]
Descarga los modelos de carta poder para asamblea en formato Word y PDF totalmente gratis
Todos los formatos de carta poder para asamblea para descargar en formato Word y PDF, así tienes la posibilidad de editar la carta con todos tus datos personales y orientarlo a tu objetivo, ya sea para realizar un voto en una asamblea, asistir a una reunión o incluso para tomar una decisión en la asamblea en representación de otra persona.
Un poder para asamblea puede tener diferentes alcances y condiciones según las necesidades de cada persona y también lo que dicten las normas, leyes o incluso los estatutos de la asamblea, ya sea una edificio, una comunidad, una asociación, un condominio o cualquier otra organización.
Todos los modelos son gratis, solo debes seleccionar el modelo de tu preferencia, descargarlo, y podrás editarlo directamente en tu computadora, facilitándote el proceso y ahorrándote tiempo.
Tipo de Carta | Word | |
---|---|---|
Modelo carta poder para asamblea | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para representar en asamblea a otra persona | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple para votar en una asamblea | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para junta de asamblea de vecinos | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para asistir a reuniones de una asamblea | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder simple para representar en una votar en una asamblea | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para representar en asamblea de accionistas de una empresa | Descarga Word | Descarga PDF |
Modelo carta poder para asamblea condominal | Descarga Word | Descarga PDF |
Estructura de una carta poder para una asamblea
Una carta poder para una asamblea, ya sea para otorgar poder para votar o representar a alguien, generalmente sigue la siguiente estructura:
- Encabezado: Encabezado: Inicia la carta con la fecha y el lugar donde estás redactando el documento. Esto es importante porque establece el contexto temporal y geográfico del poder que estás otorgando. Asegúrate de incluir la fecha completa (día, mes y año) y especificar la ciudad y el país.
Fecha: [DÍA] de [MES] de [AÑO]
Lugar: [CIUDAD, PAÍS]
- Presentación: En esta sección te identificas a ti mismo como la persona que está otorgando el poder (poderante) y también presentas a la persona que recibirá ese poder (apoderado). Debes incluir tus nombres completos y números de identificación (como un número de cédula, pasaporte, etc.). Esto es crucial para evitar cualquier tipo de malentendido sobre quiénes son las partes involucradas.
Yo, [NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE], titular del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD], otorgo poder a [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO], portador del documento de identidad número [NÚMERO DE IDENTIDAD].
- Declaración de intención: Aquí describes claramente el propósito del poder que estás otorgando. Especifica por qué estás otorgando el poder, como por ejemplo para que la persona te represente o vote en una asamblea en tu nombre. Esta declaración asegura que tanto tú como la persona que recibe el poder entiendan exactamente para qué se utilizará.
... para que me represente (y/o vote) en la asamblea a realizarse el día [FECHA DE LA ASAMBLEA].
- Descripción del poder: Detalla el alcance y las limitaciones del poder que estás otorgando. Explica qué acciones específicas puede tomar la persona en tu nombre, como votar, firmar documentos, o tomar decisiones. Si existen limitaciones sobre lo que la persona puede o no puede hacer, deben ser claramente indicadas en esta sección para evitar confusiones o malentendidos futuros.
Con este poder, [NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO] tiene la autoridad para (describir las acciones específicas, como votar, discutir ciertos temas, firmar en mi nombre, etc.). Este poder se limita a (especificar limitaciones, si las hay).
- Validez: Indica cuándo entra en efecto el poder y cuándo expira. Esto podría ser a partir de la fecha en que se firma la carta, y podría durar hasta una fecha específica, el final de un evento, o hasta que decidas revocarlo. Establecer una vigencia clara es fundamental para garantizar que el poder se use solo en el tiempo que tú determines.
Este poder entra en vigencia a partir de la fecha de esta carta y permanecerá en efecto hasta [FECHA DE TERMINACIÓN / FINAL DE LA ASAMBLEA / OTRO EVENTO ESPECIFICADO].
- Cierre: Finaliza la carta con una despedida formal. Incluye tu nombre completo y tu firma, así como la firma de la persona que recibirá el poder si es posible. Esto es una formalidad que da legitimidad al documento y confirma que ambos están de acuerdo con los términos del poder otorgado.
Agradezco su atención y comprensión respecto a este asunto.
Firmas:
_________________________
[NOMBRE COMPLETO DEL PODERDANTE]
_________________________
[NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO]
Nota: Esta es una estructura general. Es importante que consultes con un abogado o un asesor legal para asegurarte de que cualquier carta de poder que otorgues cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables en tu ubicación y para tu situación específica.
Consideraciones en una carta poder para representar en una asamblea
¿Cuáles son los elementos esenciales que debe contener una carta poder para asamblea?
Una carta poder para asamblea debe incluir la fecha, los datos completos del otorgante y del apoderado, el propósito del poder, la especificación de la asamblea, las facultades otorgadas, la vigencia del poder y la firma del otorgante.
Dependiendo de las normas, leyes o estatutos de la asamblea será necesario aportar diferente documentación.
¿Cómo se debe redactar una carta poder para una asamblea de propietarios en un condominio?
La carta debe ser clara y específica, detallando la unidad habitacional, los datos del apoderado, y las facultades otorgadas para representar al propietario en la asamblea del condominio, debe de estar claramente detallada la carta, en caso de duda, es mejor dejar un número de contacto para que el presidente o la persona encargada de la asamblea puede contactar con el otorgando para verificar y confirmar detalles de la carta.
¿Qué tipo de decisiones puede tomar un apoderado en una asamblea si tiene una carta poder?
El apoderado puede tomar cualquier decisión autorizada por el otorgante en la carta, como votar, deliberar, firmar documentos, y representar al otorgante en todas las cuestiones de la asamblea.
También el poderdante puede especificar que poder específico se le otorga, como puede ser solo para votar o incluso para asistir a una reunión informativa de una asamblea, sin derecho de voto, firma o cualquier otra cuestión.
¿Es necesario notarizar una carta poder para que sea válida en una asamblea?
No siempre es necesario, pero algunas asociaciones o jurisdicciones pueden requerir notarización para darle validez legal al documento, sobre todo relacionadas en asambleas empresariales o juntas de accionistas que necesitarán representación legal en asamblea firmada por notario.
¿Cuánto tiempo es válida una carta poder para asamblea?
Depende de lo especificado en la carta, ya que puede ser para una asamblea para una fecha específica o tener vigencia hasta que el otorgante la revoque por escrito.
¿Qué sucede si quiero revocar el poder otorgado en una carta poder antes de la asamblea?
Debes notificar por escrito al apoderado y a la junta o comité de la asamblea la revocación del poder antes de la reunión.
¿Puede un apoderado participar en múltiples asambleas con la misma carta poder?
Sí, si la carta poder especifica que es válida para múltiples asambleas o no tiene una limitación de fecha específica.
¿Cómo se debe entregar la carta poder a la junta directiva o comité de administración?
La carta poder debe entregarse antes de la asamblea, preferiblemente en mano o por un medio que asegure la recepción, como correo certificado o a través del apoderado, y siempre en asambleas que implique muchas personas, tener acuse de recibo firmado.