Carlos Menem, ex-presidente de Argentina, fallece a sus 90 años

by

Carlos Saúl Menem, ex-presidente de Argentina durante diez años desde 1990 y que transformó el país, murió el domingo a los 90 años por la complicación de una infección.

Es uno de los presidentes más conocidos y controvertidos de la historia argentina, que tenía un estilo de vida extravagante, donde Menem presidió la liberalización de la economía argentina, protagonista del libre mercado.

El carismático líder subió inesperadamente al poder en 1989 después de que la presidencia de su predecesor Raúl Alfonsín se interrumpiera durante una crisis de hiperinflación, uno de los grandes desastres económicos del país, pero que fue estabilizando rápidamente la economía con un plan audaz que lo llevo a una fama mundial sin precedentes.

Y aunque fue muy popular en su primer mandato, dejó la presidencia en 1999 dejando tras de sí una economía defectuosa y en deterioro que finalmente colapsó en la crisis financiera argentina de 2001, una de las peores que ha sufrido el país.

Sus grandes logros

Menem reinventó el partido populista peronista de Argentina y lideró su regreso al poder después de que fuera derrocado en el golpe militar de 1976, dos años después de la muerte del fundador Juan Perón.

El presidente de Argentina con más años de servicio trajo un período sin precedentes, pero en última instancia insostenible, de estabilidad monetaria y de precios, a una economía totalmente volátil, después de introducir una nueva moneda que estuvo efectivamente vinculada al dólar durante una década, algo que la condicionaba mucho.

La liberalización económica encabezada por Menem, que contrasta con los principios fundacionales del peronismo que se enfocan en la justicia social, desencadenó una ola de privatizaciones y una afluencia de inversión extranjera en Argentina.

Relaciones diplomáticas

Bajo la dirección de Menem, Argentina fue un ejemplo del capitalismo despreocupado de la década de 1990, aliado de los Estados Unidos de George HW Bush y los inicios de recuperar la diplomacia con el Reino Unido después de las guerras de las Malvinas, sus logros algo bastantes cuestionados posteriormente, sobre todo al cambiar la constitución para asentarse en el poder más años.

Ya en el 2003 no consiguió los votos necesarios para gobernar, donde el pueblo argentino ya estaba harto del mandatario, con una popularidad que había caído a sus mínimos desde que se convirtió en un político famoso.

Su derrota marcó el comienzo de la presidencia de otro gobernador peronista nacional hasta entonces desconocido, Néstor Kirchner, que desaprueba el legado de Menem en la medida en que algunos peronistas creen que es mala suerte pronunciar el nombre completo de Menem en voz alta.

Acusado de vividor y derrochador

Elegido senador en 2005, cargo que ocupó hasta su muerte, Menem gozaba de inmunidad del Congreso que lo protegía de cargos de corrupción, incluido un escándalo por tráfico de armas a Ecuador y Croacia por el que fue condenado a siete años de prisión en 2013, también fue declarado culpable de malversación de fondos en 2015.

Menem, quien rápidamente se ganó la reputación vividor y derrochador, fue bastante criticado una vez por aceptar un Ferrari como regalo de empresarios del país, donde se rumoreaba que aceptaba sobornos y regalos para él y sus socios de gobierno.

El actual presidente, Alberto Fernández y muchos otros políticos utilizaron Twitter para recordar al ex-presidente y mostrar sus condolencias a la familia, donde destacaban sus cualidades naturales de liderazgo y su capacidad de diálogo y de unión al país.

Deja un comentario